Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció esta mañana a Ricardo Mexía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, a quien consideró que es un gran elemento que le aligera la carga, que le ayuda a que no haya impunidad.
“Era la queja permanente”, dijo.
Antes siempre se hablaba de que se detenía a presuntos delincuentes y había como una puerta giratoria, no se sentenciaba, era mínimo el número de juicios, y todavía hay ese problema.
“Tenemos que estar muy pendientes porque hay jueces del Poder Judicial, aunque parezca increíble, que les gustan los sabadazos. Termina la semana, y como sábado y domingo no hay actividad, de repente una orden para dejar en libertad a un delincuente de altos vuelos”, dijo.
López Obrador indicó que es un poco lo que sucedió cuando dejaron en libertad al señor –Rafael—Caro Quintero, “a nosotros nos los han querido hacer como cinco veces, de casos famosos. Varios, y lo voy a dar a conocer porque no tenemos nada que ocultar, todo es transparente”.
El Presidente se refirió a algunos casos, “de Félix Gallardo –Miguel Angel—y otro señor, y también viernes. El Güero Palma por enfermedad”.
Es plan cono maña, no sólo es dejarlos en libertad, “sino, imagínense, Estados Unidos de inmediato reclamando de que en México se dejó en libertad a quien es acusado allá de alguno de los delitos”.
López Obrador explicó que se ha avanzado bastante. La orden es déjese en libertad de inmediato.
Estoy explicando un modus operandi para que la gente vaya teniendo información del papel del Poder Ejecutivo, del Judicial, los jueces, los magistrados, los ministros, porque en México por décadas, más de un siglo, mucho más, desde el siglo 19 el poder de los poderes era el Ejecutivo.
“Los Ministros de la corte pues dependían del Ejecutivo, todavía hasta hace poco. Bueno, cuando me desaforaron como Jefe de Gobierno, el 2004-2005, el que dio la orden fue –Vicente—Fox, le dio la orden al Presidente de la Suprema Corte de Justicia”, recordó.
Esto ya cambió, ya no va a ser igual, y tardó mucho tiempo, estamos hablando se siglos. “Por eso nos ha ayudado mucho aquí el abogado Ricardo Mejía para atender todos estos casos, que no haya corrupción y que no haya impunidad, que está ahí, están queriendo regresar a lo que imperaba, al sistema o al régimen autoritario antidemócrático, corrupto”, dijo.
Y ya que habló de antidemocracia, imagínense lo que hicieron los del INE, para los defensores del INE. Nadie desaparece o va a desaparecer al INE, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros del INE, gente sin principios, sin vocación democrática, y nombraban también a los magistrados del TE.
“Enviamos una iniciativa de reforma al Congreso que está debatiéndose para que a estos representantes del INE y del Tribunal los elija el pueblo de manera democrática, que el Ejecutivo presente 10, 20 candidatos… que el legislativo presente 10,20…. Que el Judicial presente 10, 20, y que de esos 60, el pueblo decida quién, los que tengan más votación para que tengamos un órgano electoral verdaderamente independiente, autónomo”, esa es una primera propuesta para que no manipulen los conservadores.
Que no estén pensando que lo que queremos es desaparecer al INE.
La otra propuesta es que no se gaste tanto, porque el INE y el TE significan un presupuesto de 20 mil millones de pesos, “son los organismos más caros del mundo, los más onerosos, es donde cuesta más emitir un voto, de todo el mundo”.
Tres, si se reduce el presupuesto no sólo es el del INE, sino también el de los partidos, imagínense cuánto ahorro para las necesidades más urgentes, apremiantes, para educación, para salud, para becas, para discapacitados, para adultos mayores, “eso es lo que estamos proponiendo”.
Y lo mismo, cuánto se ahorra si ya no hay diputados y senadores plurinominales, y en vez de 500 diputados hay 300, sólo los que elija el pueblo.
“No el achichincle del dirigente del partido, o el familiar del dirigente del partido, o el que se coló porque es el más servicial.
“Imagínense lo que se logra, que los que lleguen tengan el voto, porque si no van a la lista, y hasta se van de vacaciones, ya regresan ya para ocupar su curul y cobrar”, dijo.
A veces un ciudadano de Chihuahua aparece como legislador en Chiapas, y peores cosas, todavía en el gobierno anterior les daban moches, sobornos a cada uno.
El mecanismo usado era el moche a los diputados cada vez que se discutía por ejemplo el Paquete Económico, y a los coordinadores más. “Esa podredumbre, esa que quieren que regrese, la oligarquía actual, el conservadurismo, con sus voceros, son intelectuales orgánicos, sus medios de comunicación, eso es lo que quieren”, sostuvo.
Y un nivel de deshonestidad extremo, no sólo corrupción política, deshonestidad intelectual de quienes aparentaban ser gentes íntegras, profesionales, bien formados, etcétera.