¿CURVA APLANADA?- El panorama en Sinaloa por los efectos de la tercera ola de COVID han sido devastadores con el brote de miles de contagios y una estela de muerte que ha enlutado a más de 7 mil familias sinaloenses desde que inició la pandemia.
El gobernador Quirino Ordaz, sin embargo, este martes aseguró en Guasave que la curva de contagios ya empezó a descender gracias a la masiva aplicación de la vacuna anticovid principalmente a jóvenes de 18 a 29 años de edad.
Quizá al mandatario lo respalden los datos oficiales al afirmar que la curva está descendiendo pero esperemos no le pase como a los que en su momento dijeron que ya habían domado la pandemia o que habían aplanado la curva cuando lo peor aún estaba por llegar.
El panorama puede estar mejorando levemente en Sinaloa pero nada como para echar las campanas al vuelo, y si no basta recordar que nuestro estado es el único que sigue en color rojo a nivel nacional, condición que mantendrá mínimo hasta el próximo 08 de agosto.
ALISTA MALETAS.- El que de plano no llega al 31 de agosto como alcalde de Ahome en funciones es Manuel Guillermo Chapman Moreno.
Y es que el “Billy” reiteró esta semana que ya tiene listas las maletas para regresar a la Ciudad de México e instalarse a partir de septiembre en la Legislatura federal, pues ahí tiene esperándolo la curul que consiguió por la vía plurinominal postulado por Morena.
Se va a despedir de los ahomenses con un gran acto político pero sin un acercamiento formal con Gerardo Vargas quien recibirá la estafeta para gobernar el municipio a partir del primero de noviembre.
Legalmente el proceso de entrega-recepción se realiza un mes antes de instalarse el nuevo gobierno y eso a Chapman Moreno le viene como anillo al dedo pues para septiembre ya no tendrá, al menos legalmente, las riendas del municipio de Ahome.
Eso sí, dejó sobre la mesa de póker la baraja con sus cartas para fungir como alcalde o alcaldesa durante el último bimestre del trienio.
Francisco Manuel Espinoza, Hilda Rodrigo, José Antonio Contreras, Héctor Morales y Juan Fierro están en la lista de prospectos del todavía alcalde y ya veremos si la feneciente legislatura local le corre la cortesía y le permite heredar la presidencia municipal a un cuadro afín.
En la quinteta Billy Chapman no mencionó por cierto a Socorrito Calderón a quien sabemos se le cuecen las habas por volverse a tomar su tacita de café en la presidencia municipal.
Ya veremos qué ocurre antes de concluir agosto.
MUERTO EL NIÑO.- Parece que las autoridades de la Junta de Agua Potable en Salvador Alvarado están esperando que ocurra una tragedia para asumir la responsabilidad y tomar el toro por los cuernos con los socavones que surgieron en la calle Ferrocarril de Guamúchil y que tienen a los vecinos con el Jesús en la boca.
Los habitantes de esa zona, y seguramente también las autoridades, saben que la obra desde sus entrañas representa un riesgo y pese a los llamados de alerta y las denuncias públicas no se brinda una respuesta seria de parte de la paramunicipal, aplicando el clásico ni los veo ni los oigo.
Esperemos y no tenga que presentarse una tragedia para que los directivos de la junta actúen porque si de algo está harta la gente es de obras de mala calidad y sobre todo de que ya muerto el niño quieran entonces sí ir a tapar el pozo.
SALVAVIDAS.- No aclaró de qué tamaño será pero el gobernador Quirino Ordaz se comprometió en Guasave a lanzarle un salvavidas de rescate a la JUMAPAG para avanzar el pago de la millonaria deuda que mantiene con los trabajadores.
En el marco de una gira que incluyó la inauguración de una obra de pavimento en Las Glorias y el nuevo alumbrado led del malecón de Guasave, el mandatario aclaró que no puede ser un gran rescate pero algo enviará a las arcas de la paramunicipal buscando un cierre armónico entre el gobierno de Aurelia Leal y los empleados de la junta.
Y no es que las cosas anden muy descompuestas que digamos ya que después de haber estado en pie de guerra contra el gobierno e incluso con un emplazamiento a huelga durante la campaña electoral, las huestes sindicales de Israel López andan bastante calmadas al grado de que ya se afiliaron a la central obrera cuatroteísta denominada CATEM.
Se sabrá en los próximos días de qué tamaño será el rescate financiero para la Jumapag y qué tanto ayuda a mantener la relativa calma que se percibe con los trabajadores aun y cuando los pendientes en prestaciones se cuentan por millones.