Los Mochis, Sin.- En lo que va de la cosecha de frijol, los productores empezaron a sentir los efectos del déficit de camiones de carga adecuadas para su movilización ya que el costo de los fletes se ha encarecido, situación que representa un factor negativo para la actividad, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur mencionó que además el precio del frijol va a la baja y los compradores argumentan que el costo de los fletes les ha golpeado su bolsillo; recordó que esta situación ya se había presentado en las hortalizas y en la movilización de las papas, lo cual dijo es necesario que se atienda cuanto antes.
“Desgraciadamente se ha estado bajando considerablemente el precio y esto apenas empieza y no es justo y algunas de las causas o argumentos que dan es por la falta de jaulas y el encarecimiento de los fletes y eso nos afecta los precios y eso ya lo habíamos comentado con la papa y se había dicho que era por la falta de camiones de venir por la cosecha y también lo habíamos dicho con las hortalizas y se está convirtiendo en un problema el tema del flete”, expresó.
El líder agrícola del sector privado en Ahome manifestó que existe bastante preocupación entre los productores de que esta situación pueda hacer crisis, por lo que es urgente que el gobierno federal tome cartas en el asunto y se pueda lograr una solución y no afectar más la actividad.
“Tenemos que hacer también pues una petición ante gobierno a tomar cartas en el asunto de que es lo que está sucediendo con los fletes y que siga afectando al sector y es una preocupación y si se ha dicho y se ha comentado de parte de algunos transportistas de temas de inseguridad en las carreteras y si es el momento de ver lo que sucede porque nos está repercutiendo una vez más a nosotros como productores no”, expuso.
César Galaviz indicó que además el panorama se podría complicar cuando inicie la cosecha de maíz, por ser un volumen más grande de la producción del grano en Sinaloa.
“Es por ello que ya como productores nos preocupa y que se había tenido en las hortalizas, en la papa y ahora con el frijol y próximamente que viene las cosechas de maíz y eso es lo que se pretende que no siga creciendo y que no se haga más crisis y tener una solución y lo único que queremos es seguir trabajando y que esto fluya y creo que una vez más el sector primario sigue remando contra corriente y lo que esperamos es que el gobierno quite esas piedras en el camino y seguir avanzando”, resaltó.