Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay en el mundo” acciones de trabajadores, de servidores públicos, que se desempeñen con tanta eficacia para atender problemas, en referencia a los de Comisión Federal de Electricidad y el restablecimiento del servicio en los estados afectados por lluvias e inundaciones.
Y destacó también que con el día que tembló también los gobernadores de los estados alcanzados por el temblor “ya estaban pendientes, todos”.
López Obrador dijo que le estuvo hablando a cada uno de ellos, y “ahí estaba, en palacio de Oaxaca, el de Puebla, ahí estaba, y además pendientes”.
López Obrador hizo una evaluación de la estrategia y logística implementada durante las lluvias, inundaciones y temblor que sacudió también a varias entidades federativas. Les agradeció a los gobiernos municipales, bomberos, policías, Guardia Nacional, todos.
“Es cosa de ver imágenes de cómo… soldados, marinos, en el agua, rescatando personas, hay un mensaje, una foto, de Pedro Miguel sobre unos soldados que rescatan a un niño”, sostuvo.
Indicó que se tiene que ir conociendo cuál es la misión de las fuerzas armadas, porque se desconoce mucho de lo que hacen en beneficio del pueblo, tanto la secretaría de Marina como de la Defensa, muchísimo. “Son dos instituciones fundamentales para el pueblo de México, y se desconocen muchas cosas”, expresó López Obrador.
Hay muchas cosas que no se saben de las fuerzas armadas, empresarios que no sabían que había ingenieros en las filas. Logísticas para acciones en caso de desastre, para distribuir vacunas.
“Cómo le hubiéramos hecho sin el apoyo de la secretaría de Marina y de la Defensa, y distribuir 100 millones de dosis de vacunas y llevarlas a las comunidades más apartadas”, ejemplificó.
López Obrador dijo que también los hospitales de ambas instituciones estuvieron abiertos al público durante la pandemia, atención médica, medicamentos, vacunas gratuitas para todos.
“A eso le llaman militarizar, noooo… es aprovechar esto”, y mostró fotografías de elementos militares en acciones de rescate durante inundaciones. Esta es la militarización, dijo.
Y envió su reconocimiento a los soldados, “que es pueblo uniformado, no es un Ejército de élite, es un ejército que surge de abajo. Siempre lo digo, para que no se olvide, los soldados son hijos de campesinos, de obreros, maestros, comerciantes, mecánicos, pero no sólo los soldados, los oficiales, los generales de división, es pueblo, y nos están ayudando mucho”, dijo.