Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó esta mañana, que se respeta el punto de vista de los productores de carne del país, pero se tiene que garantizar que no aumenten los precios de los alimentos, y que no se utilicen excusas o pretextos.
El Presidente fue cuestionado sobre la Licencia Única Universal para las importaciones, y dijo que como en las campañas de los Estados Unidos, “y los productores lo saben”, cuando un diputado quiere obtener votos empieza una campaña para que nos cierren el mercado, la frontera, argumentando que aquí se está utilizando mucho agroquímico.
Nosotros no podemos hacer lo mismo, esto que dicen de la carne de Argentina que no está permitida su importación por alguna razón, “no se ha encontrado nada, Argentina su principal producto de exportación es la carne, y están vendiendo a Estados Unidos, y su principal comprador de carne es China, y resulta que no puede entrar a México y sí a Estados Unidos.
Se consigue la carne más barata para que la gente tenga acceso a carne buena y barata, para qué vamos a cerrar las fronteras, dijo el Presidente.
El Presidente dijo que Senasica y Cofepriss se usaban como obstáculos, porque si alguien quería importar pavos para este año, y puedo poner el ejemplo, no estoy hablando al tanteo, no se lo autorizaban.
Qué es lo que estamos haciendo, quitando burocracia, simplificando, y que no se utilice lo de Senasica, lo de Sanidad, como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación. Entonces, son partidarios del libre mercado nada más en los bueyes del compadre, “que no son ellos partidarios de la libre competencia”.
Y se defendió, dijo que aquí representa al pueblo de México, no a grupos, por legítimos que sean sus planteamientos, siempre se tiene que buscar resolver a partir de la razón.
Ya se sabía que habría obstáculos porque tienen cautivo el mercado, “y no son muchos… tenían tomadas las instituciones”.
Lo que se pretende es consumir en México todo lo que se consume.
Se le pregunta qué garantizará que no lleguen plagas. “Es un acuerdo a partir de la buena voluntad… a ti se te da una licencia para importar, y puedes traer pollo, huevo, carne, arroz, alimentos… tú te haces cargo, tú como empresa, de que esos alimentos estén bien, que no enfermen a la población, pasa algo… tú eres responsable, pero confiamos en ti”.