Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió esta mañana su plan de autosuficiencia alimentaria que presentó este domingo en Palacio Nacional, y dijo que ese es el camino, aunque aquí se tienen diferencias con los neoliberales.
López Obrador dijo que se defendía la tesis de que en un mundo global no bastaba con producir alimentos en México, porque podían comprarse en el extranjero. Lo mismo en el caso del sector agropecuario, dejaron sin apoyo al campo, al mismo tiempo que se abrieron las fronteras con el Tratado, y se puso a competir a los productores nacionales con los del extranjero en condiciones de desigualdad.
Porque en el extranjero, hasta la fecha, el productor recibe subsidios del gobierno. Hay veces que todo su costo de producción se lo da vía subsidio el gobierno, y aquí no sólo se dejó de apoyar al campo, sino se estigmatizó el subsidio.
“Entonces, se afectó mucho el sector agropecuario, y nos convertimos en importadores, lo mismo que la política energética. En 40 años no se hicieron refinerías, se abandonó la refinación y se destruyó la petroquímica. Eso no podemos olvidarlo”, sostuvo.
El presidente López Obrador dijo que ahora esto está cambiando, y en el caso de la política energética se decidió producir en México lo que se consume, dejar de comprar gasolinas diésel, no vender el petróleo crudo y comprar gasolinas.
Se ha avanzado, dijo, se ha dejado de importar casi el 50 por ciento de las gasolinas.
Retomó el tema de la canasta básica, y dijo que los implicados cumplirán con el propósito de los 24 productos básicos y respeto a precios. “Pero la mejor fórmula es producir, vamos a seguir con maíz. En maíz blanco hay autosuficiencia, pero se requiere maíz amarillo, para aves, para cerdo, y hay necesidad de producir trigo harinero, que es de los alimentos que más ha crecido en el mundo.
Esto se originó por la guerra de Rusia y Ucrania, “aquí tienen tache los mandatarios de las grandes potencias y de los organismos internacionales que debieron insistir más para evitar la guerra, para eso se inventó la política, para evitar la guerra. Faltó diálogo, faltó más trabajo de los diplomáticos, de Naciones Unidas, por qué, pues son pérdida de vidas humanas, son refugiados, y también desajuste en la economía mundial, que estamos pagando todos.
Habrá precios de garantías y se incrementará la producción de fertilizantes. En el mundo hay escasez de alimento y aumento en precio de fertilizantes.
En el resto de componentes, pues sí estamos mejor que ellos. Por eso se hizo una gira por Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Puebla, y ayer en esta ciudad para reunirse con todos los que trabajan en el medio rural para echar a andar una campaña y aumentar la producción sobre todo de autoconsumo, que ayuda mucho que se pueda sembrar maíz, frijol, se mantendrán los precios de garantía de estos productos.
La enseñanza es producir lo que consumimos, e hizo un llamado a todos los productores a que hagamos patria. Hizo un llamado para que no se abuse, que se considere que están aumento las materias primas, pero que no se abuse en las tortillerías en esta ciudad, en promedio hasta 20 pesos el kilo, en las tiendas de autoservicio 13.90.
Pero la mejor tortilla es la del comal, si se siembra maíz, que esto viene de lejos.