Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que su gobierno construirá un millón de viviendas en este sexenio, que se financiarán a través de la Financiera del Bienestar, y en el programa se involucrarán el Infonavit, la Conavi, la Sedatu, y el vehículo de financiamiento será la Financiera del Bienestar, entre otras dependencias.
En su intervención Edna Elena Vega Rangel, titular de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dio a conocer que esto parte de un diagnóstico realizado previamente, y explicó que las necesidades de vivienda por crecimiento de población, para el 2025 se requieren 2.8 millones, y para el 2030 se requerirán 6.6 millones de viviendas.
La propuesta es 1 millón de viviendas nuevas, esto hace la diferencia respecto al período anterior que una buena parte se dirigió a otro tipo de intervenciones en viviendas. Se atenderán mujeres, jefas de familia, jóvenes, y adultos mayores.
Además del millón de viviendas nuevas se tienen 450 mil para mejoramiento. Se calcula una inversión de 600 mil millones de pesos, adicionalmente un programa de escrituración de viviendas.
Se crearán más de 6 millones de empleos directos.
Las características que se busca son primero la atención a la población más vulnerable, al rezago habitacional, al crecimiento demográfico y la atención en las zonas de riesgo. A la población indígena, a los municipios donde hay altos índices de inseguridad mejorando el entorno.
Esta necesidad de vivienda que deriva de los proyectos prioritarios del gobierno de México como son los trenes. Se busca cumplir con los siete conceptos de la vivienda adecuada, que tienen que ver con la ubicación adecuada, servicios, tener un habitabilidad adecuada, sin condiciones de riesgo, con equipamiento básico, cerca de vialidades primarias y secundarias.
Para el 2025 ya muy avanzado el programa en coordinación con gobernadoras y gobernadores serán 165 viviendas nuevas.
El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, explicó también que la proyección para el cierre de este año son 340 mil créditos. Adicionalmente mejorar las condiciones tanto de los créditos vigentes como de cartera vencida, cambiando los adeudos de salarios mínimos por mensualidades y tasas fijas.
Esto es como se cerrará el 2024. En los seis años se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 288 mil millones de pesos, son casas de interés social, de bajo costo, que actualmente no se están construyendo por los desarrolladores y que van a cubrir esta importante necesidad que se tiene.
También se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento, un estimado de 20 mil millones de pesos en inversión. Esto será adicional al millón de créditos para reparar, mejorar o reparar viviendas.
Se otorgarán créditos para población derechohabiente de bajos ingresos y para quienes no están activos.
Se conformará una empresa constructora para disminuir costos y tener esa capacidad de viviendas. Se van a incluir las 500 mil viviendas del Infonavit y las 500 mil a través del Conavi y el Issste.
Se establecerá el programa de vivienda a renta, y estas abonarán al pago de la vivienda si el derecho habiente decide adquirirla, estará aplicado en todo el país pero dirigido a población prioritaria.
La forma de acceso a los derechohabientes se hará a través de las delegaciones del Infonavit en todos los estados, de las plataformas del instituto y campañas de comunicación.
Por su parte Rodrigo Chávez Contreras, de la Conavi, dio a conocer que en los próximos seis años se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos. Se construirán viviendas adecuadas con todos los servicios, habrá financiamientos subsidiados sin intereses, y se realizará un estudio socioeconómico que determine la capacidad de pago del beneficiario.
Se pagara una mensualidad asequible por un período de 30 años. De esas 500 mil acciones de vivienda, se impulsará un programa de casas en rentas para jóvenes de entre 18 y 30 años.
Los departamentos tendrán todos los servicios y habrá un prototipo adecuado para los jóvenes, la renta será de hasta 5 años y podría ampliarse hasta 2 años más.
La Financiera del Bienestar será el vehículo financiero para este programa de viviendas.