Guamúchil, Sin.- El presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Del Estado De Sinaloa, Florencio Villa Gallardo, espera que el Ulama logre la denominación de patrimonio inmaterial de México para que el Gobierno Federal le asigne recursos para fomentar la práctica y seguir conservando la tradición.
Villa Gallardo indicó que en el 2010 el Gobierno del Estado de Sinaloa emitió un decreto que domina al Ulama como Patrimonio Cultural Intangible del Estado Sinaloa, pero se quedó solo en el nombramiento y no hubo ningún tipo de apoyo de las instituciones culturales locales para promover la práctica del deporte prehispánico.
Indicó que la mayoría de los jugadores son adultos mayores y se requiere que haya nuevos valores que se interesen por el juego del Ulama para que aprendan las reglas, las formas de juego y pueda trasmitirte a otras generaciones que le den continuidad a la tradición. Actualmente solo hay cinco jóvenes que practican el juego del Ulama.
Enfatizó que durante las actividades deportivas escolares y en las clases de educación física, se debe fomentar en los niños el juego el Ulama para que se conozca y nuevos jugadores puedan practicar el juego prehispánico de pelota.