Desaparece joven duranguense en Mazatlán tras acudir a bar; familia exige resultados

 Durango.- La desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años originario de Durango, movilizó a familiares y amigos, quienes desde hace varios días buscan respuestas sobre su paradero.

ÚLTIMA VEZ VISTO EN MAZATLÁN

Fue visto por última vez la madrugada del domingo 5 de octubre, tras acudir con sus primas a un restaurante-bar en Mazatlán, en Sinaloa.

De acuerdo con su madre, Brenda María Valenzuela Gil, el joven viajó con su padre y familiares a Mazatlán el viernes 3 de octubre para pasar el fin de semana.

“Estando en el bar Valentinos con sus primas, aproximadamente a las 2:20 de la mañana, fue al baño y desde ahí no volvimos a tener contacto con él. Hemos presentado la denuncia formal en la Fiscalía de Mazatlán y también en Durango, pero hasta ahora no hay ningún avance ni indicio que nos lleve a él”, relató la madre en entrevista.

TESTIMONIOS Y DETALLES DE LA DESAPARICIÓN

El padrastro del joven, Michelle, explicó que las primas de Carlos Emilio lo vieron entrar al baño del establecimiento acompañado por un sujeto que, aparentemente, le hablaba sobre un vapeador.

“Sus primas lo vieron entrar al baño y esperaron 20 minutos a que saliera. Cuando fueron a buscarlo, él ya no estabaEl lugar tiene varias salidas y un sótano, lo que complica la búsqueda”, detalló.

LA BÚSQUEDA FAMILIAR

Desde entonces, la familia encabezó su propia búsqueda. Con base en la ubicación compartida en tiempo real por el celular de Carlos Emilio, pudieron rastrear su última señal en una dirección cercana al bar, aunque sin resultados.

“Fuimos casa por casa en la zona donde aparecía la ubicación, pero no encontramos nada. En algunas casas no nos quisieron abrir y en otras no sabían nada”, comenta Brenda.

En el bar “no hay un responsable directo ni un alguien que te dé la cara”, añade que las primas: “Son dos muchachitas de la esfera del primo, salieron corriendo en un Uber y gracias a Dios tampoco las desaparecieron a ellas”.

 

FICHA DE BÚSQUEDA Y DESCRIPCIÓN

De acuerdo con la ficha oficial de búsqueda, al momento de su desaparición Carlos Emilio vestía una camisa negra marca Armani, pantalón de mezclilla negro y tenis. Mide aproximadamente 1.70 metros, tiene complexión delgada, tez morena clara, cabello castaño ondulado corto, ojos cafés claros, nariz ancha y cejas pobladas.

SIN AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN

La madre del joven denunció que, a pesar de haber interpuesto la denuncia desde el lunes 6 de octubre, no reciben avances concretos ni comunicación constante por parte de las autoridades: “Nos dijeron que nos mantendrían informados de cualquier novedad, pero estamos igual que el domingo a las dos y media de la mañana. No hay reportes, no hay rastreos, no hay nada”.
Estamos igual que el domingo a las 2:30 de la mañana”, agregó.

UNA CRISIS NORMALIZADA

Michelle lamentó además la normalización de las desapariciones en la zona turística: “La policía nos dijo que cada fin de semana desaparecen entre cinco y diez jóvenes, pero que la mayoría aparece después. Es un problema sistemático que debería alarmar a todos. Si no se investiga bien, cada fin de semana habrá más familias como la nuestra”.

 

CAMPAÑA EN REDES SOCIALES

En redes sociales, familiares y amigos impulsan la campaña #RegresenaCarlosEmilio, que en pocos días se ha viralizado. Buscan mantener viva la búsqueda y presionar a las autoridades para que intensifiquen las labores de localización.

“Queremos que lo encuentren, que nos digan dónde está. No queremos que otra familia viva esta angustia. Carlos Emilio es un joven tranquilo, recién egresado de gastronomía, con sueños y proyectos. No merecía desaparecer así”, expresó Michelle.

DATOS Y CONTEXTO DE LAS DESAPARICIONES EN SINALOA

Cualquier persona que tenga datos sobre su paradero puede comunicarse a los números oficiales de la Fiscalía de Personas Desaparecidas o al 911.

Según un análisis de registros de la fiscalía del estado realizado por El País, el 44% de los desaparecidos tiene entre 18 y 29 años, mientras que un 28% corresponde al rango de 30 a 39 años. En ese sentido, tres de cada cuatro desapariciones afectan a personas menores de 40 años.

El estudio señala que Culiacán concentra el 19% de las desapariciones, seguido por Mazatlán (6%) y Ahome (4%).

UNA VIOLENCIA QUE NO CEDE

La situación de seguridad en Sinaloa permanece sumida en una crisis profunda, con una violencia desbordada que ha transformado al estado en un epicentro de inestabilidad en 2025. Los enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, intensificados desde septiembre de 2024, han agravado el panorama.
El propio gobernador, Rubén Rocha Moya, ha aceptado las dificultades para pacificar la zona, pese a la intervención federal.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar