Los Mochis, Sin.- Los libros de texto gratuito son una herramienta útil en el proceso de aprendizaje y enseñanza, por lo que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, avalan la distribución de los nuevos ejemplares como parte de la nueva escuela mexicana.
Danisa Flores Ojeda secretaria general de Sitem Sinaloa, reconoció que los libros de texto tienen errores ortográficos y contextuales, sin embargo confían en que se subsanarán con el apoyo de docentes y padres de familia.
“Sitem le apuesta a que la educación pública debe continuar y los libros de texto gratuitos deben ser distribuidor, porque además de formar una parte como patrimonio de los mexicanos, también contribuyen a que sean una herramienta muy útil en el proceso de aprendizaje y enseñanza de nuestros jóvenes, por supuesto que lo avalamos y estamos conscientes que existen errores ortográficos y contextuales en acontecimientos históricos o visiones que no han sido agregados, pero confiamos que junto con las autoridades y los foros que estamos por iniciar, empecemos a subsanar esos errores e invitamos a los padres de familia que participen en reformulación de los libros de texto”, comentó.
La líder sindical aseguró que los libros no ponen en riesgo el aprendizaje básico en materias de ciencias exactas, únicamente cambia el método de enseñanza, además que los consejos técnicos servirán para autoevaluar los avances y corregir cualquier problema en el proceso.
“Por supuesto que no está en riesgo, si nosotros recordamos en el 2000 en las escuelas de tiempo completo nos enseñaban las herramientas que eran nuestros materiales de trabajo, a que se tenía que trabajar con proyectos y que de esta manera transversal había contenidos que diario se tocaban, las matemáticas, la lectura, la escritura, los valores, entre otros temas, definitivamente no se ponen en riesgo los aprendizajes pero si cambia el modo de enseñar, el modo de aprender, no solo cambiamos de libros y programas, cambiamos también la forma de educar, la nueva escuela mexicana nos invita a descolonizarnos y ese contexto implica desaprender, para volver a aprender nuevos conceptos”, señaló.