Los Mochis, Sin.- Con un presupuesto aproximado a los 9 millones de pesos se concretó el proyecto de instalación de medidores en los canales principales de distribución del agua que proviene de las presas del norte de Sinaloa y que va a beneficiar al Distrito de Riego 075, esquema que entra en vigor desde este ciclo agrícola otoño-invierno confirmó Ricardo Ramón Rodríguez Camarena.
El jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis precisó que son 4 los medidores que se instalaron para llevar más control sobre los volúmenes del agua que se entrega a los módulos de riego, lo que representa un avance en este proyecto que además contribuye en el cuidado del vital líquido.
“La Red Mayor ya tiene unos puntos de medición sobre todo en los canales principales no, en el Cahuimahua, en el Río Fuerte y otros dos más en punto de control y creo que a eso le debemos apostar a tener en cada punto de control y cuantificar lo que se les entrega y eso que vamos a verificar el volumen exacto que se les está entregando, ya se inició y vamos a seguir con eso, pero ya inició y eso es lo más importante”, detalló.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis dijo que la idea es que los riegos que se entregan a los usuarios sean cuantificados y avanzar en la eficiencia en el uso del recurso.
“Bueno es que si se les entrega volumen a los módulos, el único problema es que el usuario va y paga por su hectárea 5 riesgos y esos 5 riesgos aplican una lámina que no se la cuantifican bien, tienen que los módulos que les dan por ejemplo en maíz es un metro y eso se debe aplicar en los 5 riegos y ser más eficientes, lo que tienen que lograr es medirles el agua y se aplique una lámina adecuada”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Juan Fernando Montoya Chinchillas manifestó su beneplácito por este proyecto que ya se cristalizó en el Distrito de Riego 075 y adelantó que esta nueva directiva trabajará para que lleguen más equipos de medición.
“Tenemos equipos de medición nuevos, esos equipos nos van a servir tanto para saber el agua que estamos recibiendo en presas, y para ayudar a Conagua y que Red Mayor se pongan de acuerdo en el volumen y tenemos puntos de aforamiento en los canales principales para que los módulos tengan certeza que el agua que pasa por punto de control es la solicitada en el canal Valle, otra derivadora y otro en el Sevelbampo, se están poniendo todavía”, comentó.