Desfogues controlados de la “Huites” no deben alarmar a la ciudadanía: Conagua

Los Mochis, Sin.- La extracción que se realiza desde el lunes de la presa Luis Donaldo Colosio no debe alarmar a la ciudadanía ya que son medidas preventivas para tener una correcta operación de las obras hidráulicas, principalmente por las aportaciones que se registran por las lluvia, las cuales pudieran incluso aumentar ante la posible presencia de un huracán explicó el director técnico del Organismo de Cuenca en la región Pacífico Norte de la Conagua en Sinaloa, Ramón López Flores.

El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en la entidad señaló que la idea es bajar el nivel de almacenamiento que registra la presa Huites para enviar agua a la Miguel Hidalgo y tener porcentajes más equilibrados.

“Hay que hacer una correcta operación de las compuertas para llevarlo a una cierta capacidad adecuada para que si se llega a presentar algún ciclón que pueda ingresar humedad y escurrimientos altos ante esa eventualidad tenemos que operar las compuertas y esta medida de control es por eso que se hacen estas extracciones y además se hace la extracción por generación y así mandamos agua a la Miguel Hidalgo y si se ocupa en un tiempo mandar de la Hidalgo a la Josefa”, detalló.

El director técnico del Organismo de Cuenca en la Región Pacífico Norte de la Conagua en Sinaloa aclaró que el cauce del río Fuerte soporta fácilmente los 1,231 metros cúbicos por segundo que se extraen de la presa Huites y se trasvasan a la Miguel Hidalgo, por lo que dijo no existen riesgos por este manejo de obra.

“Así es y ahorita estamos haciendo esos desfogues controlados claro que en un cauce con esas características del río Fuerte tiene capacidad para eso y para más pero más vale ahorita y estar en condiciones y que no lleguen a niveles más difíciles de operar estamos de acuerdo al manejo que se debe de operación de las presas”, expresó.

Ramón López indicó que debido a los niveles que registran otras presas como Sanalona y Aurelio Benassini en los próximos días pudieran también autorizarse desfogues.

“Ya empezamos con la Guillermo Blake estamos haciendo desfogues de control y de acuerdo al pronóstico podríamos hacerlo en la Sanalona para hacer desfogues de control para que las presas tengan un colchón en caso de haber aportación puedan captar los escurrimientos y también se hará al paso que va en la presa Aurelio Benassini porque está alto y así parece que va en hilerita”, comentó.

Actualmente las 11 presas de Sinaloa reciben una aportación de 3,188 metros cúbicos por segundo y tienen un almacenamiento en su conjunto de 10,154 millones de metros cúbicos lo que significa que están al 65 por ciento de su capacidad total de conservación.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.