Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que la maestra Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública hasta esta mañana, ha decidido aceptar otra tarea, otro encargo, y le agradeció el tiempo que dedicó como titular del área.
Presentó a otra maestra, Leticia Ramírez, quien sustituirá a Delfina Gómez al frente de la SEP. Ella no sólo ha estado aquí todas las mañanas, porque Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años.
Maestras de aula durante mucho tiempo, además de eso “nos conocemos desde hace 28 años, Leticia Ramírez fue coordinadora de Atención Ciudadana durante todo el tiempo que estuve como Jefe de Gobierno”.
Actualmente es la que atiende a la ciudadanía en el gobierno federal, a todos los que vienen desde todo el país a plantear las demandas.
“Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta, con convicciones, fue además dirigente en sección sindical del magisterio, tanto del SNTE como de la CNTE, es una maestra, otra maestra, la que va a estar a cargo de la SEP”.
Mañana martes se presentará en la SEP un informe de todo lo realizado desde que ha estado a cargo de la educación la maestra Delfina, “yo sostengo que ha hecho un trabajo excepcional muy bueno”.
El buen trato, la buena relación con las maestras y maestros de México, porque eso es parte de la política educativa. Y que además se les atienden sus legítimas demandas, mañana se informará puntualmente de todo esto.
Se han garantizado alrededor de 600 plazas en el país para los trabajadores de la educación, y también se han mantenido prestaciones. López Obrador destacó que no ha habido paros laborales magisteriales, y eso es importante para su gobierno.
Es notorio el cambio de lo que pasaba en los anteriores gobiernos, y la situación de la pandemia.
“Los maestros ahí están, en sus aulas, eso marca la diferencia”, indicó.
También se ha avanzado mucho en mejorar los contenidos educativos que ya han sido aprobados, después de consultas, no sólo con expertos, con pedagogos, sino con las mismas maestras y maestros, los que atienden a los alumnos en el aula, los que tienen la experiencia y saben lo que se necesita.
Nada que ver con la llamada Reforma Educativa que se quería imponer sin el consentimiento y sin tomar en cuenta a las maestras y a los maestros. Y destacó el avance en el programa La Escuela es Nuestra, la entrega de presupuesto a las sociedades de Padres y Madres de Familia para que ellos se hagan cargo de los planteles educativos.
También destacó que se ha mantenido el programa de becas a estudiantes de educación básica, media superior y superior “como nunca en la historia de México”. Dijo que se ha regresado a la normalidad en el terreno educativo, después de mucho tiempo de estar cerradas las escuelas.