“¡Desnuda” Luisa María Alcalde al Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros con familiares directos e indirectos; Consejo de la Judicatura, inoperante!

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió esta mañana que no se entiende bien por qué genera tanto escándalo la propuesta de una reforma al Poder Judicial, y de qué se trata; ya ayer hablé cómo hemos venido limpiando el Poder Ejecutivo y el Legislativo, pero nos topamos con el Poder Judicial que es muy importante porque es el encargado de la impartición de justicia y de cuidar que se respete la Constitución y las Leyes.

Llegamos a que ese poder se convirtió en protector de las mafias del poder económico y del poder político, “falta limpiar el Poder Judicial porque está mal, era un poder donde se acumulaba lo que se consideraba no importante para la llamada clase política o para los potentados, y se entregaba como moneda de cambio, se concesionaba para hacer las alianzas arriba”.

López Obrador mostró un fragmento de una comedia de Héctor Suárez que se transmitió desde los 90as, “Qué Nos Pasa”, y ya está hablando de lo mismo, y esto ayuda más a que se entienda por qué queremos la reforma al Poder Judicial”.

Puso la parodia de un Juez de Barandilla en la que sale el actor y se describe cómo trabajan los del Poder Judicial Ministerial y Fiscal en México.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que en este momento la elección de los Ministros y Ministras está bajo la responsabilidad de la Presidenta o Presidente en turno de México, presenta la terna, que sean abogados y diez años de experiencia.

El Senado de la República de esta terna elige a uno por dos terceras partes, y también lo puede rechazar, si lo rechaza nuevamente el Presidente puede presentar otra terna, y si es rechazada entonces el Presidente o Presidenta puede designar a la Ministra o al Ministro.

Alcalde Lujan dijo que en el caso de la Presidenta Electa podría designar sin reforma a cuatro Ministros. Si la intención fuese esa no se haría ninguna reforma y se quedarían las cosas como están.

La reforma lo que plantea es que la ciudadanía los elija, que vaya a las urnas y vote por quien crea que sean los mejores perfiles para Ministros, Magistrados y Jueces.

La problemática y los vicios detectados en el Poder Judicial permea en todo el sistema, dijo la secretaria de Gobernación, y ejemplificó con tres casos: injerencia en asuntos electorales; otro caso, en julio del 2024 un Juez de Distrito le ordena al Tribunal Electoral que designe a dos Magistrados para integrar el Tribunal Electoral, no debe ser así, el TE rechaza esta decisión y el Juez le dice tú no tienes ninguna competencia, y, por último, un tercer caso de agosto de este año donde la Ministra Norma Piña Hernández admite un recurso presentado por el dirigente del PAN Marko Cortes para que la Corte pueda interpretar los criterios para definir las diputaciones plurinominales.

La Ministra Piña decide darle entrada a que sea la corte la que determine estos criterios.

Se tiene constancia de los vicios en procedimientos de selección de jueces, los exámenes, en 2019 hubo escándalos en venta de exámenes que ha habido.

Jueces y Magistrados tienen familiares en el Poder Judicial, los Magistrados tienen en promedio 4.7 familiares trabajando en el PJ, el 23.7 por ciento tiene más de cuatro familiares trabajando en la institución.

La persona que acumula más familiares en el Poder Judicial tiene 26 parientes trabajando en la misma institución, incluyendo un Magistrado, 13 secretarios, dos actuarios.

Hay que considerar que se declaran aquéllos que tienen tus mismos apellidos, pero a estos hay que sumarles muchos otros familiares indirectos.

El Consejo de la Judicatura que debería vigilar el comportamiento de Jueces y Magistrados, y sancionar la corrupción y el nepotismo cuando la ubique, pero aquí tenemos los datos que esto no ha sucedido

Se han presentado 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial, pero se han desechado el 86 por ciento sin iniciar una investigación. De las quejas que sí se investigaron el Consejo apenas amonestó a más de 400 Jueces y Ministros en todo este período.

El Consejo de la Judicatura es un órgano que no es eficiente para vigilar al Poder Judicial. En el caso del Ejecutivo se han presentado en este periodo, de enero a la fecha se han presentado 72 casos, y ninguno a la fecha ha sido resuelto ni sancionado.

Finalmente el tema de remuneraciones, la Constitución establece que ningún servidor público podrá recibir remuneraciones… mayor al que percibe el Presidente de la República, pero ha habido resistencia en la Corte.

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reveló casos de jueces que otorgaron libertad a delincuentes en fines de semana, “sabadazo clásico”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.