Los Mochis, Sin.- La Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios detectó en Celestino Gasca la presencia del mismo fitoplancton que causó mortandad de peces en El Maviri.
Randy Ross Álvarez, titular de la dependencia, indicó que con esta detección de peces muertos aunque en menor cantidad, se deduce que prácticamente todas las playas de Sinaloa cuentan con presencia de esta alga.
“Justamente ayer estuvimos en una cooperativa en Celestino Gasca, donde también encontramos peces muertos en menor cantidad, hicimos los estudios del agua especialmente en fitoplancton y detectamos el mismo que está en El Maviri, por lo que podemos suponer que está presente en todas las playas de Sinaloa, la playa de El Maviri sigue con este fitoplancton, se van a seguir muriendo peces, en menor medida porque hemos detectado que va disminuyendo”.
“…reitero que no hay riesgo para la salud humana, se pueden bañar sin problemas; hicimos un análisis microbiológico del agua en enterococos, es una bacteria que puede causar problemas en la piel, salió dentro de norma; incluso publicamos la lista por la Coepriss, todas las playas de Sinaloa salieron aptas, sólo Guasave salió alto; no hay problemas en playas de Sinaloa, se pueden bañar en temas microbiológicos”, comentó.
El funcionario explicó que no hay problema para la salud humana sobre el consumo de mariscos que se extraen en la zona de El Maviri y Topolobampo, y la presencia del organismo que causa la muerte de peces obedece a las condiciones del clima o a corrientes de agua y aire que trajeron el alga a esta zona.
“En el consumo de pescado no hay problema si lo pescas tal cual lo marca la propia ley y norma; los peces que están muertos no se pueden consumir; no porque el fitoplancton cause problemas, sino que el pez murió en condiciones distintas, tiene horas muerto; ustedes saben que por las temperaturas podría haber microorganismos presentes que podrían causar una infección alimentaria, esto es algo normal”.
“…estuvimos en pláticas con personal de la UNAM y nos decían que no es común que aparezca este fitoplancton en Sinaloa, pudiera ser el calor, corrientes de aire, agua, la misma naturaleza, cambio climático; no hay riesgo por eso no hemos levantado una alerta, en cuanto detectemos un organismo que afecte a la salud de la población, determinaríamos una alerta, seguimos con saneamiento, informar a las instancias lo que estamos haciendo para que hagan ellos también lo conducente”, destacó.