Detectan virus «manos, pies y boca» en menores de Guasave; no alarma pero hay que ser vigilantes: Ahumada

Guasave, Sin.- Llaman a madres y padres de familia a mantenerse atentos a posibles signos de enfermedades en niñas y niños menores de 2 años, especialmente ante la presencia del virus de «manos, pies y boca», que ha registrado dos casos recientes en el municipio de Guasave.

Martín Ahumada Quintero, subsecretario de Salud en Sinaloa, exhortó a los padres a estar alertas a síntomas como fiebre, lesiones en la piel, aftas o llagas en la boca, así como erupciones en la zona del pañal, indicando que ambos casos, se han detectado en guarderías, uno el pasado mes de julio y otro durante este mes de agosto, sin embargo, aclaró que no han derivado en brotes o complicaciones, gracias a las medidas implementadas en las instancias infantiles.

«Siempre es importante decirles a las mamás que cuando tengan a sus niños con algún dato de que están enfermando, que tengan temperatura, que tengan alguna lesión en la piel, en cualquier parte del cuerpo, pero en particular en el caso de los niños para esta enfermedad que tengan algunas aftas, algunas lesiones en su boca, en la zona del pañal, reportarlo antes de ingresarlo a guardería para que lo revisen y de esta forma prevenir que no haya contagios hacia los demás niños», precisó.

Ahumada Quintero informó que la Secretaría de Salud mantiene una supervisión constante de las guarderías, en coordinación con instituciones como el IMSS, que cuentan con servicios médicos en sus instalaciones para detectar oportunamente posibles enfermedades transmisibles.

Enfatizó que, hasta ahora el virus no ha representado un problema grave de salud pública, ya que los casos se han manejado adecuadamente con cuarentenas domiciliarias y seguimiento médico. El periodo de incubación de esta enfermedad viral es de entre siete y diez días.

Finalmente, Ahumada Quintero reiteró que la vigilancia epidemiológica se mantiene activa en todo el estado y que la colaboración entre instituciones, personal médico, padres de familia y cuidadores es clave para prevenir brotes y proteger la salud de la niñez sinaloense.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar