Ciudad de México.- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, y dio a conocer los primeros avances contra la violencia
No están solas, insistió la funcionaria federal en La Mañanera de este martes, y dijo que no es normal la violencia, hay que denunciarla, hay que combatirla.
Y agregó que hablar del 25 de noviembre, les gustaría ver a funcionarios con moños naranja, ver mucho la campaña que cada año existe, pero creemos que vale la pena reiterar lo que significa el 25 de noviembre, donde surten 16 días de activismo.uego Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres, dijo la violencia contra las mujeres adopta muchas formas, pero por qué conmemoramos el 25 de noviembre. Durante los 80as las mujeres latinoamericanas y caribeñas realizaron aportes decisivo para colocar la violencia contra las mujeres en el debate.
En este proceso el primer encuentro feminista latinoamericano fue en Bogota, Colombia, en 1981. Ahí se declaró y se tomó como referente el símbolo del asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960
El 25 de noviembre de 1960, Patria (36), Minerva (34), María Teresa (26) fueron capturadas cuando regresaban a casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. Ellas fueron interceptadas por un grupo de agentes, quienes las golpearon y arrojaron el jeep en el que viajaban al interior de un barranco para que se interpretara que habían sufrido un accidente automovilístico. El plan fue ejecutado por el general Pupo Román[4].
A raíz de su lucha, en 1981, se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá. Allí se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, una propuesta que culminaría en 1999. Además, se fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en el territorio donde las hermanas pasaron sus últimos meses antes de ser asesinadas. La casa está rodeada por jardín donde se exhibe una colección de artículos personales: muebles antiguos, cuadros, vestidos, manteles.
En los años siguientes se siguió explorando.
Hoy México envía un mensaje al mundo, desde ONU Mujeres, y el sistema de las Naciones Unidas seguiremos acompañando los esfuerzos del gobierno mexicano los 365 días del año.
Desde la Semujeres se ha propuesto un llamado a la acción transformadora, se han denominado tres ejes de acción, este año ONU Mujeres plantea una campaña contra la Violencia Digital, y desde el gobierno de México se ha planteado una campaña contra la Violencia Sexual, y por el Respeto a las Mujeres.
Hacemos un llamado a los hombres a la reflexión, y este entendimiento claro que la lucha contra las mujeres no es contra las mujeres, es contra el machismo.Es importante visibilizar que el 70.1 por ciento de las mujeres en México de 15 años y más manifiesta haber vivido violencia, y de ese 70 por ciento, el 49.7 por ciento ha vivido violencia sexual, de cada 10 denuncias que hay de abuso sexual, 9 son de mujeres.
En el caso de la Violencia Digital, el 22 por ciento de las mujeres usuarias de internet ha manifestado ser víctima del cibercasoso, y es importante sumarnos a esta campaña contra la violencia sexual.
El 41 por ciento de las mujeres ha manifestado ciberacoso, que es la Violencia Digital. Y el llamado a los hombres, tiene que haber un cambio cultural, una gran alianza para construir una sociedad más justa, igualitaria y armónica.
La funcionaria planteó la reflexión por parte de los hombres de relacionarnos con amor, no con odio, no al machismo, si al respecto; construir relaciones de paz, no violencia, reconocer que hay desigualdades históricas.
Y en general que hombres y mujeres podamos promover una vida libre de violencia.



