Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió esta mañana que en los alimentos es mayor la inflación con relación a los Estados Unidos, no así en los energéticos.
López Obrador insistió en que su pronóstico es que este año bajará la inflación, “no quiero equivocarme como se equivocan los expertos, pero va a bajar… eso sí lo aseguro”.
López Obrador mostró tablas comparativas de la inflación en México, y explicó que no aumenta el precio de las gasolinas y el diesel, pero se tiene 3.8 en otras mercancías.
“Nuestro pronóstico es que va a bajar nuestra inflación, y estamos haciendo todo para lograrlo”, dijo. Se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos, y eso hay que agradecerlo a industriales, cadenas comerciales.
Se seguirán viendo resultados, el aumento último que se tuvo, que tampoco fue mucho, pues se debe a que estamos concluyendo un año, iniciando otro, pero ya la tendencia va a ser a la baja.
Dijo que en alimentos no se refleja mucho porque todavía se tiene que importar, y esta es una inflación mundial, es un fenómeno externo, y se abandonó mucho el campo durante todo el período neoliberal y no somos autosuficientes.
Ahora se tiene un plan que consiste en llegar a este acuerdo con los que distribuyen alimentos, esta canasta básica; se impulsa la producción, precios de garantía para productos del campo, se está llevando a cabo un plan de entrega de fertilizantes de manera gratuita.
Se están tomando medidas para eliminar aranceles a la importación de alimentos, cuidando los aspectos sanitarios y se puedan introducir con el propósito de que no haya monopolios que estén controlando precios.
Que haya realmente un libre mercado. Los planes que se tienen van a ser suficientes, “ese es nuestro pronóstico, eso es lo que estamos proyectando, en los datos que dé a conocer el INEGI sobre inflación ya se verá la reducción”.