Difícil cumplir con la ley de teletrabajo

Guamúchil, Sin.- El pasado martes, entró en vigor la reforma a la ley federal del trabajo, que obligan a los patrones, a apoyar a sus empleados con gastos en telecomunicaciones y parte de la energía eléctrica que consuman en sus hogares al practicar home office y ante esta determinación, empresarios de la región del Évora, consideraron muy complicado que puedan apoyar a los trabajadores con estos gastos, ya que atraviesan por una situación muy complicada económicamente.

El presidente de COPARMEX de Salvador Alvarado, José Arturo Bojórquez Vargas, señaló que la mayoría de las empresas que mantienen a sus empleados realizando actividades laborales desde casa debido a la pandemia, con estas modificaciones en la ley, consideran regresar a los trabajadores a las oficinas empresariales porque no pueden asumir más gastos de los que ya enfrentan.

La presidenta de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Guamúchil, María Ofelia Inzunza Inzunza, consideró muy complicada la entrega de estos apoyo extra a quienes hagan home office, señaló que el empresario ya tiene sus gastos fijos y hacer gastos dobles en electricidad, internet sería otra carga económica a la que no pueden hacerle frente en estos tiempos tan complicados.

Inzunza Inzunza, manifestó que los empleados que hacen teletrabajo tienen ahorros en el gasto del transporte y en las comidas que podrían utilizar para pagar el incremento en el consumo de energía y e internet, sin embargo, los empleadores que requieran que sus empleados realicen home office tendrán que llegar a un acuerdo para que ambas partes se beneficien.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.