Los Mochis, Sin.– Contra las declaraciones del diputado local José Manuel Luque Rojas, que propuso esta mañana que desaparezcan las policías estatales y municipales para dar paso a la creación de una unidad policial nacional que se haga cargo de la prevención e investigación del delito, la legisladora sin partido Deisy Judith Ayala Valenzuela afirmó que se debe trabajar en mejorar los sueldos y prestaciones de los y las agentes, además de brindarles condiciones para una vida digna tomando en cuenta lo delicado de su oficio a favor de la sociedad.
Entrevistada al respecto la legisladora sinaloense por Ahome dijo que no está de acuerdo en el planteamiento de Luque Rojas que propone la desaparición de las policías estatales y municipales a raíz del presunto vínculo delictivo, y explicó que ella juintoc on otros de sus compañeros han estado cerca de la Universidad del Policía en Sinaloa, y de agentes en activo, y uno de los reclamos más sentidos es el de mejoras salariales y de prestaciones, así como de las condiciones de trabajo, desde los uniformes hasta otros aspectos menores.
Ayala Valenzuela dijo que no se puede estigmatizar a todos los policías nada más porque algunos se han portado mal, “no podemos decir que todos tienen estos nexos con el crimen organizado porque no es así”.
De manera personal ha tenido la oportunidad de estar en la Unipol en Culiacán, y ha sido testigo del trabajo que realizan en la profesionalización, lo que se debe hacer es elegir mejores perfiles y ver qué pasad con el examen de control y de confianza.
Ayala Valenzuela indicó que se debe fortalecer plenamente a las policías estatales y municipales, y otro punto es que la Guardia Nacional iba enfocada a fortalecer a las corporaciones locales.
Las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana, es una realidad que existe corrupción, se tiene que combatir porque es un cáncer que no se puede aliviar de la noche a la mañana.
Pero de ahí a pensar que desaparezcan estas instituciones locales que son las que están más cercas de la población, ni pensarlo.
El tema salió a colación a partir de la relación y presunto vínculo de un ex agente de laJu Judicial del Estado identificado como José Rosario Heras López, quien fue señalado como guardaespaldas de Ismael El Mayo Zambada en las declaraciones que han surgido a partir de su captura en los Estados Unidos.
5 comentarios en “¡Diputados difieren de propuesta para desaparecer policías estatales y municipales en Sinaloa; se deben mejorar sueldos y condiciones de trabajo!”
Estoy de acuerdo con la Legisladora de mejorar los salarios, prestaciones y condiciones laborales y profesionales referente a sus funciones y no los quieran tomar de argumentos para desaparecer a las policías que tienen mayor acercamiento y trato con la sociedad
El problema más fuerte en las policías estatales y municipales, son las condiciones en qué están trabajando, es mentira que el servicio profesional de carrera se aplica, y sumelen que la clase política y la delincuencia los tienen dometidos
No porque un policía esté coludido con el Narco quiere decir que todos lo están, deben de dar mejoras salariales y profesionalización
Estoy de acuerdo con la Legisladora la solución no es desaparecer dichas corporaciones, sería mejor mejorar sus salarios y que además se hagan valer sus derechos los cuales se encuentran plasmados en La Ley General de Seguridad Pública los cuales hasta el día de hoy no los han hecho valer los Presidentes Municipales y no porque no haya recurso sino mejor dicho porque se lo roban. Pero los tiempos cambian y ahora ya existe una Asociación Civil Guerreros Unidos A.C. la cual su objetivo principal es que se hagan valer los Derechos de l@s policías.
Así es es mejorales en salario y en equipo de su trabajo