Los Mochis, Sin.- La negociación para dar certeza a los productores en cuanto al precio y la comercialización del maíz de esta temporada continuará la próxima semana, pero los dirigentes agrícolas van a aprovechar la visita del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos a la inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2023 que será este miércoles 22 de febrero adelantó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa reconoció que la situación es complicada, pero es necesario analizar detenidamente el mejor esquema de comercialización de las cosechas.
“Nos están convocando para la próxima semana para dar seguimiento a la reunión y ya marcamos nuestras posturas y si sacar una comercialización fluida, dinámica y en buenos términos nosotros por supuesto pujando para que sean las mejores condiciones parta los productores y vamos a buscar el esquema de qué manera podemos tener el precio razonable eso ya está caminando y no sería sorprenderlo y vamos a darle para adelante”, explicó.
El dirigente de la CAADES indicó que el programa que anunció el propio presidente Andrés Manuel López Obrador de comprar 2 millones de toneladas de maíz es muy importante, pero es necesario que Segalmex empiece a trabajar sobre ese esquema que hasta la semana pasada que sostuvieron la reunión en México lo desconocían.
“Realmente se quiere tener esa reserva estratégica que es muy razonable y que todos los países la tiene y eso le dijimos a Segalmex de cuál es su postura y ellos dijeron que no sabía, que eran solo 300 mil y les dijimos que les llegará señal y no se deben de olvidar es muy importante ante la prohibición de la exportación y eso viene a suplir los excedentes y se debe complementar y una acción con otra”, detalló.
Marte Vega dijo que además un factor que no les favorece en nada es el tipo de cambio del dólar que está por arribita de los 18 pesos, situación con la que no contaban y les afecta al momento de establecer el precio de la cosecha del maíz.
“Uno de los factores importantes que interviene en el precio de la agricultura por contrato es el tipo de cambio y es increíble que nadie pensaba que iba a estar en esos niveles y nos afecta y aun con bases altas no llegamos al precio ideal y vamos a buscar un complemente porque algo inferior es inconcebible y no es lógico que vendamos a un precio menor al del año pasado con los precios de los insumos y ahorita los precios con esa base nos dan los 6,500, 6,600 y estamos un poco lejos de ese número(7,000)”, expresó.
El dirigente de la CAADES agregó que no van a dejar de gestionar mejores condiciones para la venta de la cosecha de granos de este año y que al productor le vaya mejor.