Guasave, Sin.- El cultivo más representativo en Sinaloa es el maíz y en la región de Guasave también, lo que significa alrededor de un 70 por ciento de los ingresos en predial rústico.
En este sentido, la mañana de este lunes 31 de octubre en asuntos generales de la sesión ordinaria de cabildo, el regidor José Luis Quevedo precisó que tomando en cuenta la superficie y el precio de los cultivos este 2022 se deberían captar al término del año alrededor de 129 millones de pesos de predial rústico ya restándole el 8 por ciento a los 140 millones aproximadamente que se prevén tuvieran que pagarse en impuestos al Ayuntamiento.
El regidor de MORENA recalcó que el propio director de Ingresos explicó recientemente, que se espera una captación histórica para este 2022 bajo el concepto del predial rústico de 100 millones de pesos, entonces, solicitó que se rastree dónde se encuentran los más de 20 MDP que deberían entrar arriba de la cifra manejada por el funcionario municipal.
“De acuerdo a los números del director de Ingresos habría que rastrear alrededor de 22 millones de pesos que andan perdidos”.
“…no sabemos si estos pueden estar en los centros de acopio, en el camino, porque la ruta del dinero es centros de acopio y se termina en Administración y Finanzas de Gobierno del Estado, así como tesorería, entonces el exhorto es para rastrear aproximadamente 22 millones de pesos”.
El regidor explicó que lo importante aquí es que se puedan recuperar en las arcas municipales para que se les regresen en obra pública a las comunidades rurales de Guasave, tomando en cuenta que es un esfuerzo de productores y del Ayuntamiento en su recaudación.
“Es responsabilidad del director de Ingresos y del tesorero municipal rastrear este recurso”.