Ciudad de México.- Este viernes a la luz de las nuevas revelaciones periodísticas sobre el proceso de aprobación de la Reforma Energética, que involucraron presuntos sobornos millonarios para su aprobación a funcionarios y legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), de acuerdo a declaraciones del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, la reportera Daniela Barragán García, publicó nuevamente una investigación sobre el dinero destinado a medios de comunicación para “la producción y en la difusión de los cambios constitucionales”.
El 20 de noviembre de 2018 la periodista dio a conocer en Sin Embargo que el 2013 y el 2014 la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex gastaron en conjunto para publicidad diariamente 2 millones 849 mil 437 pesos, durante 730 días donde “los mexicanos escucharon, vieron y leyeron diario anuncios sobre las bondades de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto”.
Asimismo, precisa que la sumal total de recursos asciende a 2 mil 080 millones 089 mil 558 pesos, dividido en 21 campañas de promoción.
Explica Barragán García:
Es la misma cantidad de dinero que, en conjunto, se destinó en 2018 para Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, al Programa de Derechos Indígenas, al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, al Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Programa de Apoyo a la Vivienda, a Salud materna, sexual y reproductiva, a las Políticas de igualdad de género en el sector educativo y los Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad”.
No obstante, actualmete la reforma “estrella” de la administración peñanietista ha sido ampliamente cuestionada, ya que no se han visto los resultados prometidos, como la reducción del precio de los combustibles y los megaproyectos extractivos focos de conflictos entre comunidades y empresas.
MEDIOS BENEFICIADOS
Los principales medios que recibieron recursos públicos fueron tanto televisivos como radiofónicos, nacionales y locales, diarios en formato digital e impreso. “Los contratos se concentraron en Televisa, TV Azteca, Grupo Fórmula y en la Organización Editorial Mexicana (OEM)”, se lee en la nota.
Las solicitudes de trasparencia 0001800069318, 1857200232118 y 1816400216318, presentadas por Sin Embargo ante las tres dependencias indican que las campañas de dicha reforma estructural, tuvieron como propósito:
- “Dar a conocer a la opinión pública la importancia de modernizar y fortalecer el sector energético para convertirlo en una palanca de desarrollo nacional”.
- “Informar a la población sobre los principales beneficios contenidos en la iniciativa de reforma energética”.
- “Generar un impacto positivo y de aceptación en el 100 por ciento de la población objetivo”.
- Medios televisivos: 414 millones 171 mil 700 pesos.
- Radio: 170 millones 327 mil 830 pesos.
- Diarios en formato digital e impreso: 76 millones 713 mil 290 pesos.
Algunos de los mensajes en la difusión del parque de cambios legislativos, apunta la periodista, fueron: “El petróleo es nuestro […] no a la privatización, sí a la Reforma Energética”, “vamos a tener mayor energía y a menor costo”, “Reforma Energética: toda nuestra energía para mover a México”.
LOS MEDIOS BENEFICIADOS
En 2013 la empresa productiva del Estado mexicano destinó 589 millones 101 mil 030 pesos a la promoción, siendo tres medios los principales beneficiados:
- Televisa, 136 millones 293 mil 356 pesos.
- Estudios Azteca, 75 millones 901 mil 424 pesos.
- Grupo Fórmula, 21 millones 934 mil 906 pesos.
En 2014 Pemex gastó 251 millones 786 mil 790 pesos, los cuales fueron asignados a:
- Estudios Azteca con 58 millones 928 mil pesos.
- Televisa con 46 millones 400 mil pesos.
- Grupo Fórmula con 11 millones 948 mil pesos.
En 2013 CFE destinó 478 millones 730 mil 180 pesos al referido rubro:
- Televisa, 111 millones 458 mil 275 pesos.
- Estudios Azteca, 60 millones 259mil 497 pesos.
- Grupo Fórmula, 29 millones 174 mil pesos.
- El Sol de México, 19 millones 260 mil 100 pesos.
- La Jornada y El Universal, 9 millones 976 mil pesos cada uno.
En 2014 la paraestatal hoy en día a cargo de Bartlett Diaz gastó 301 millones 611 mil 870 pesos, distribuidos para:
- Televisa, 86 millones 394 mil 381 pesos.
- Estudios Azteca, 36 millones 111 mil 151 pesos.
- El Sol de México, 10 millones 503 mil 969 pesos.
La Sener registró recursos pagados en 2013 a:
- Organización Editorial Mexicana (OEM), 219 millones 476 mil 998 pesos.
- El Universal, 111 millones 999 mil 999 pesos.
- La dependencia, cuya titular actualmente es Rocío Nahle García, en 2014 destinó a la difusión de la referida reforma 395 millones 997 mil 834 pesos fueron principalmente para:
- Televisa con 104 millones 999 mil 998 pesos.
- OEM, 99 millones 999 mil 997 pesos.
- El Universal, 52 millones 399 mil 997 pesos.
- Grupo Fórmula, 39 millones 999 mil 999 pesos.