Los Mochis, Sin.- El Gobierno Federal no tiene ninguna justificante para tratar de forma discriminatoria a los productores que trabajan la tierra para abastecer de alimentos al país y en lugar de impulsar la actividad hace lo contrario con una política totalmente errónea, manifestó el presidente de la Unión de Ejidos López Mateos en la zona norte de Sinaloa, Ramón Leyva Solano.
El productor agrícola dijo que duele que no se respete a los productores y anden dando lástima y mendigando un precio justo para sus cosechas, sin que la autoridad de soluciones reales a esta problemática.
“Duele mucho, me duele mucho que ahora en esta ocasión que los productores estemos dando lástima, estemos mendingando un precio de garantía justo, no se vale que el gobierno trate así a sus productores, nosotros solo atendemos lo que nos pidieron de sembrar trigo panificable para la población y atender la soberanía alimentaria”, expuso.
El representante de la Unión de Ejidos López Mateos en la región norte recordó que los productores del Valle del Carrizo al sembrar trigo es por atender la necesidad de reconversión de cultivos que solicitó el gobierno, pero ahora los ponen en riesgo sin incentivos para la actividad y que garantice su permanencia.
“De alguna forma íbamos con buen rumbo, creciendo y atendiendo la indicación del gobierno, pero en este momento el patrimonio de nuestras familias está en riesgo porque podemos quedar en cartera vencida y el esfuerzo que hicimos se puede ir por la borda, y porque tenemos funcionarios insensibles, que no saben ni para que los pusieron ahí, desde el secretario de agricultura, el director de Segalmex que dice que no tiene dinero, y le decimos que no tenemos la culpa que ahí haya una bola de delincuentes, de ratas que se robaron el dinero”, explicó.
Ramón Leyva precisó que no es tanto el recurso que se requiere para garantizar precios justos para el trigo y el maíz que se van a cosechar en Sinaloa, y en contra parte a quienes cometieron fraude en Segalmex no se les hace nada.
“Y si sacamos cuentas con 2 mil millones de pesos resolvemos el problema de Sinaloa y creo que primero hubo un desfalco de 8 mil millones y después 18 mil millones, pero a la fecha no hemos tenido información que esos pícaros estén en la cárcel o que devolvieron el dinero”, detalló.