Los Mochis, Sin.- La sequía no es únicamente un fenómeno natural que afecta al sector agrícola por las restricciones que se tienen que aplicar a los planes de riego y los programas de siembra de cultivos, sino que trae consecuencias a la economía más en estados como Sonora, donde se ha frenado la generación de empleos ante esta crisis hídrica, resaltó Juan Pablo Mendoza Molina.
El presidente de la Alianza Campesina del Noroeste y presidente del organismo integrador de Fondos de Aseguramiento en Sonora mencionó que las consecuencias por la falta de lluvias son bastantes y repercute en todos los sectores de la población y eso es lo que se vive en los valles del Yaqui, Mayo y en el estado de Sinaloa la situación también es similar.
“Nos da gusto que haya esta unidad en los estados tanto del norte de Sinaloa como del sur de Sonora para impulsar alternativas que nos beneficien hay una crisis muy fuerte, lamentablemente la falta de lluvias y de agua ha provocado fuertes problemas en el campo y hay escasez de trabajo de actividad, hay mucha afectación en el resto en la región está difícil”, expresó.
El representante de la Alianza Campesina del Noroeste del país indicó que ante esta situación se hace indispensable impulsar el proyecto del Plan Hídrico del Noroeste y resolver en una parte las necesidades de agua que se tienen ya que eso provoca también problemas sociales, dijo que en el caso del sur Sonora el programa de siembras se redujo en un 90 por ciento en los valles del Yaqui y Mayo y si no llueve la crisis será peor para la próxima temporada.
Juan Pablo Mendoza precisó que en Sonora el principal cultivo que se establece es el trigo y este año estuvo bastante castigado y sólo esperan que exista voluntad en las autoridades para apoyar cualquier proyecto que los ayude a resolver.