Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió estas mañana que es una manía del gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países, “desde hace cuando menos dos siglos, y no sólo es opinar o dar cartas de buena conducta, como si ellos fuesen los jueces, el gobierno del mundo”.
López Obrador respondió así al reporte anual del Departamento de Estado de EEUU sobre derechos humanos en México, y dijo que es así en todo el mundo, entrometerse con gobiernos no sometidos a los Estados Unidos, “esa es la historia, ellos antes ponían y quitaban presidentes a su antojo”.
Esa es la historia, “nuestra historia”, dos veces nos invadieron, en una ocasión se quedaron con más de la mitad de nuestro territorio inventando una falta de pagos, el Congreso en Washington aprobó la guerra contra México.
Siempre han actuado así, “nosotros hemos insistido mucho en que deben cambiar su política exterior, ha habido momentos, pocos pero muy importantes, de políticas respetuosas de los países de América Latina por parte del gobierno de Estados Unidos”.
Pero ha predominado esa política prepotente e injerencistas que todavía se refleja con esos fallos que emiten contra los países, como el que dieron a conocer antier, y se meten en los asuntos internos.
“En efecto, que tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial, quiénes son ellos para intervenir, cuál es el fundamento legal, quién les autoriza a intervenir, están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”, dijo López Obrador.
El Presidente dijo que México es respetuoso, imagínense que declaremos que violan los derechos humanos, los derechos políticos, y las libertades, y que la estatua de la Libertad es como un símbolo vacío, porque tienen a un candidato de juzgado a juzgado.
Cómo van a hablar de derechos humanos si ellos destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes en todos los países del mundo donde hay confrontación, o por qué no liberan a Julian Assange.
Nosotros estamos trabajando bien en materia de competencia económica, somos el principal socio comercial de EEUU en el mundo, viven 40 millones de mexicanos en EEUU, hay buena relación entre nuestros pueblos, sin embargo, hay todavía estos grupos de intereses económicos y políticos.
También es un gobierno muy pulverizado, la democracia es sinónimo de diversidad, de pluralidad, pero en EEUU hay demasiadas contradicciones al interior del gobierno.
Los golpeadores son los halcones, vinculados con las mafias de los países, es la Derecha Internacional, relacionados con las organizaciones supuestamente no gubernamentales, pero esto pasa en México, y sucede en otros países de Latinoamérica.