Culiacán, Sin.- Un importante golpe al narcotráfico se dio en Sinaloa con el aseguramiento y quema de 1.6 hectáreas de mariguana en la sierra del municipio de Badiraguato, en un sembradío localizado a tan solo dos kilómetros del estado de Chihuahua.
El teniente Coronel de Infantería de Estado Mayor, Gerardo López Flores, informó que el aseguramiento de este plantío de mariguana se realizó el pasado 10 de octubre tras un operativo aéreo por la zona, donde se percataron de la presencia del enervante con apoyo de binoculares.
Para confirmar que se tratara de este tipo de plantío ilegal se realizó un recorrido vía terrestre por la zona con apoyo de elementos de la Novena Zona Militar, Tercera Región Militar y la base militar instalada en el municipio de Badiraguato.
Aunque no dio detalles sobre el golpe económico a la delincuencia organizada, dijo que es de gran proporción, pues se estima que estaban sembradas en uno 1.6 hectáreas un total de 100 mil plantas, 6 por cada metro cuadrado.
López Flores reconoció que desde hace 8 meses no daban un golpe tan fuerte al narcotráfico en esta zona, al tratarse de plantas de hasta 1.6 metros de altura con una producción de hasta dos meses y medio al solo faltar 20 días para que se diera la cosecha.
Explicó que el procedimiento para el retiro del enervante se hizo de raíz al quitar cada una de las plantas con sus propias manos los elementos del Ejército y colocarlas en montones para después pasar al proceso de quema.
“Se hace una fogata y se hacen guardarayas de tres metros, se coloca la raya y se incinera”, expresó.
En los trabajos de corte e incineración trabajan alrededor de 100 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, a quienes les llevará entre 5 y 6 horas realizar toda la labor.
El teniente Coronel de Infantería Estado Mayor puntualizó que las personas responsables de esta producción de enervante utilizaron un sistema de riego austero y aprovecharon al máximo la temporada de lluvias.
Las autoridades de la Sedena dieron a conocer que la instrucción de la federación es continuar la labores de detección de sembradíos de evervantes en la zona por lo que redoblarán esfuerzos.
Además de la siembra de evervantes en esta zona del triángulo dorado son comunes cultivos legales como maíz y frijol.