Ejército lanzará operación para “sellar” Michoacán con más de 10 mil elementos como parte del “Plan Michoacán por la Justicia y la Paz”

Ciudad de México.- El Secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, anunció una amplia operación militar denominada “Plan Michoacán por la Justicia y la Paz”, con la que el Gobierno federal busca cerrar los accesos y salidas del estado para impedir el desplazamiento de grupos delictivos.

Durante la presentación realizada en Palacio Nacional, Trevilla informó que el despliegue contempla hasta 10 mil 506 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, lo que representa más del doble del actual contingente en la entidad, integrado por 4 mil 386 efectivos.

Esta operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad”, afirmó el titular de la Sedena.

El plan se aplicará mediante una estrategia regionalizada, en la que cada unidad del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional asumirá tareas específicas de acuerdo con la presencia y el tipo de actividad criminal en cada zona.

Dividirán tareas en la zona

Trevilla detalló que algunas unidades se enfocarán en combatir la extorsión, otras en emitir órdenes técnicas de investigación y aprehensión, y otras más en impedir el tráfico de drogas, destruir laboratorios y plantíos de enervantes, así como evitar enfrentamientos entre grupos criminales. También se prevé la aplicación de un plan antibloqueo para garantizar la libre circulación en carreteras y zonas urbanas.

Aunque el titular de la Sedena no precisó si habrá coordinación directa entre las distintas unidades, el anuncio ocurre en medio de una escalada de violencia en Michoacán, donde grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Zicuirán y Los Blancos de Troya mantienen una disputa por el control de actividades ilícitas, principalmente la extorsión y el tráfico de drogas.

Como parte del operativo, se desplegarán además 4 mil 140 elementos en una operación de contención fronteriza en coordinación con los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero, para evitar el desplazamiento de células criminales.

En las zonas productoras de aguacate y limón, consideradas de alta incidencia en cobro de piso y secuestros, la Sedena destinará 820 y 860 efectivos, respectivamente.

Reclaman paz en Uruapan

En paralelo al anuncio federal, cientos de habitantes marcharon en Uruapan para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo y un alto a la violencia que azota al municipio. Portando pancartas y coreando consignas como “¡Paz y fuerza para México!”, los manifestantes pidieron el regreso de la tranquilidad en una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado.

 

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar