En todas las naciones del mundo, sus fuerzas armadas juegan un papel fundamental para su crecimiento y desarrollo, toda vez que, proporcionan el entorno de seguridad necesarios para el fortalecimiento de las instituciones y para que la sociedad realice sus actividades cotidianas en un ambiente de tranquilidad y armonía.
México no es la excepción, para ello cuenta con el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, cuyas misiones generales son: defender la integridad, independencia y soberanía nacional; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y en casos de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Por lo que respecta al Ejército, su origen y guía se remonta a la Revolución Mexicana, específicamente a aquel Ejército Constitucionalista, conformado por valientes ciudadanos ante la usurpación de la presidencia de la república; institución que ha avanzado y evolucionado a la par de las exigencias de cada época del país, lo que le permite contar actualmente con recursos humanos profesionales y capacitados, que sobrepasan los 144 mil efectivos, así como, infraestructura moderna y equipamiento necesario para cumplir todas sus tareas.
A diferencia de otras fuerzas armadas del mundo, las mujeres y hombres del Ejército Mexicano se caracterizan por su cercanía con la sociedad, debido a su naturaleza popular; condición fundamental que les permiten colaborar de manera directa con la sociedad en su conjunto en todo tipo de misiones, obteniendo de esta su confianza, la cual registró un 87.2% de la población nacional, de acuerdo a los últimos datos de la encuesta ENVIPE del INEGI 2023.
Es evidente que, con esa misma esencia social y el sólido principio de lealtad, los soldados de México se han mantenido a la altura de las exigencias de cada época, realizando acciones concretas, entre las que sobresalen:
- El vasto despliegue, mediante el cual se reacciona de forma inmediata en todo el país ante cualquier eventualidad, ya sea de seguridad, o bien, ante algún desastre con la aplicación del Plan DN-III-E.
- La generación de infraestructura para el desarrollo nacional, con la participación decidida del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
- La representación de esta institución en diversos organismos internacionales, destacando actualmente, la Conferencia de Ejércitos Americanos, en la que México tiene su presidencia del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
Este 19 de febrero de 2024, el Ejército cumple 111 años de servicio a la nación, consolidándose como una institución fortalecida, garante de la soberanía, formada con soldados profesionales en cuya esencia se anida la lealtad institucional y el amor a la patria; son mujeres y hombres que conscientes de su historia y de su origen popular, han convertido a esta fuerza armada en uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano, para contribuir en la seguridad e impulsar el desarrollo nacional. ¡Siempre Leales!