Angostura, Sin.- Este lunes 17 de junio se llevó a cabo la tercera etapa de la creación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desatollo Urbano del municipio de Angostura, en cual se dieron a conocer las principales problemáticas que tiene el municipio, las cuales limitan su crecimiento territorial, económico y turístico.
Entre las principales problemáticas expuestas se encuentran la destrucción de humedales y manglares, por contaminación y por granjas camaroneras, inundaciones en diversas localidades, falta de rellenos sanitarios y gestión deficiente de los residuos sólidos, cortes agua potable en las comunidades del municipio, carencia de rutas de transporte público suburbano, acceso limitado a vivienda social, presencia de vivienda deteriorada y abandonada, escasez de hoteles en el municipio, falta de manufactura para productos agrícolas y la ausencia de bancos.
El consultor experto en análisis territorial, Josue Ríos, comentó que, a través de este programa se busca contar con un mayor ordenamiento territorial, además de distribuir las actividades económicas y la población de una forma más sustentable, para cuidar y evitar el deterioro de la riqueza ambiental y los paisajes naturales, y expandir o promover las actividades económicas para generar mayor turismo.
Mencionó que, durante algunos recorridos y análisis realizados en el municipio se detectó que el 25.2 por ciento de los acercamientos humanos son irregulares, debido a que se encuentran en zonas no aptas para ser habitadas, lo cual es causado por la falta de necesidad de vivienda que no es atendida por el municipio .
Agregó que, buscarán promover zonas que puedan ser aptas para crear nuevos aventamientos humanos, con viviendas sociales accesibles para la población a través de créditos de Infonavit.