El 3 de octubre entra en vigor la Reforma a la Ley Laboral en Sinaloa

Los Mochis, Sin.- Como una estrategia y en el ánimo de mejorar las condiciones de los trabajadores en México y atender algunas de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, se autorizaron reformas a la Ley Laboral en el país y será el 3 de octubre cuando entre en vigor en Sinaloa, confirmó el director del Trabajo y Previsión Social, Ascención Zepeda Rocha.

El funcionario se reunió con empresarios de la zona norte de la entidad para socializar los cambios que se hicieron a la ley laboral y que deben conocer para no caer en irregularidades con sus empleados.

“El contexto de la reforma laboral viene de las negociaciones del Tmec que yo creo que ustedes lo ubican por su ámbito empresarial, porque estos dos países decían que en México hay una competencia laboral desleal por sueldos y vida sindical y por ello México ganaba las inversiones por la mano de obra barata, por eso se les exigió que se hicieran modificaciones en su marco constitucional”, detalló.

Ascención Zepeda dijo que estas reformas se realizaron en tres puntos principales que tienen que ver con el sindicalismo, los entes que van a desaparecer y los que se van a crear para la solución de conflictos laborales y el tema de la subcontratación.

“La Reforma laboral se puede resumir en tres puntos el primero es la libertad sindical, el segundo los entes nuevos y los que desaparecen y la subcontratación y no voy a generalizar porque aquí hay empresarios, pero si hubo un abuso en algunos para no darle las prestaciones, no darles seguridad social y no darles antigüedad y eso tuvo afectación y se reguló.

El funcionario del Trabajo y Previsión Social en Sinaloa indicó que a partir del 3 de octubre desaparecen la Junta de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría del Trabajo, pero aclaró que los empleados no van a quedar desprotegidos, ya que se van a crear nuevos órganos de gobierno.

“Primero se cierran las Juntas de Conciliación y Arbitraje se cierra la oficialía de parte, y ya no habrá demandas que se vayan a dirimir ahí, y se crean tribunales laborales ya sea de competencia federal o estatal y estos serán dependientes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa y también se crean centros de conciliación donde habrá personal certificado para efecto de que los conflictos primero pasen por los centros de conciliación”, dijo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar