Guamúchil, Sin.- El jefe del programa VIH-SIDA e ITS de la secretaria de salud de Sinaloa, Juan Manuel García Díaz, informó que el 70 por ciento de los pacientes positivos ya cuentan con un tratamiento y el otro 30 por ciento aun no se han acercado a un sistema de salud para la atención, y de los pacientes en tratamiento 9 de cada 10 pacientes, están controlados de la enfermedad.
Informó que, para reducir el número de personas infectadas en el mundo es importante una igualdad entre los países y que exista un apoyo de los países más desarrollados y que cuentan con una gran cantidad de tratamiento, solidarizarse con los países de escasos recursos y que menos tienen la oportunidad de obtener el beneficio de un tratamiento, ya que así se erradicaría el virus desde la raíz con la atención de la mayoría de las casos en todo el mundo.
Externó que, es la expectativa de vida de una persona infectada con el VIH, es en promedio de 75 años, siempre y cuando se encuentre apegado a un tratamiento adecuado, y podrá tener una esperanza de vida a la de una persona que no tenga el virus.
Indicó que, la persona que contrae el virus del VIH, no presenta complicaciones y es asintomático los primeros 5 años, pero presentan una mayor carga viral y pueden contagiar con más facilidad a otras personas con las que tengan relaciones sexuales sin protección de barrera.
Señaló que, la epidemia esta concentra en poblaciones clave que son: hombres que tienen sexo con hombres, personas que trabajan en el sexo comercial y usuarios de drogas intravenosas, sin embargo, esto no significa que no se presenten casos en personas heterosexuales, ya que la enfermedad se va a presentar cuando se contraigan relaciones sin condón con personas que hayan contraído el virus con anterioridad, por lo que esta población clave debe hacerse una prueba cada 6 meses.
Y dijo que, los neonatos tienen un 98 por ciento de probabilidad de nacer sano, si la madre con VIH antes de la gestación o durante el embarazo, conocen su estado serológico, y reciben el tratamiento adecuado a tiempo.
Exhortó a la población de asistir a los centros deambulatorios para la prevención y atención del VIH, para reducir el número de nuevas infecciones en el estado de Sinaloa, brindarán atención a las poblaciones de mayor riesgo para detectar de manera oportuna la enfermedad, además de la entrega de preservativos para toda la población que lo solicite.