Los Mochis, Sin.- Las recientes lluvias registradas en el norte de Sinaloa han devuelto la vida y el reverdecimiento al paisaje de la ciudad de Los Mochis, regresando el verdor característico al Cerro de la Memoria, que después de varios meses de sequía, ha comenzado a tener vida y color junto con los valles y las áreas urbanas.
A través de un recorrido por el centro de la ciudad, se pueden observar la belleza de los árboles frondosos y coloridos, así como la vegetación limpia y más viva del Cerro de la Memoria, lo que se convierte en una sinfonía visual para los amantes de la naturaleza que gozan de estas maravillas naturales, todo gracias a la temporada de lluvia que ha dejado buenos registros en la zona norte, así lo compartió Armando Cervantes, biólogo y especialista en botánica.
ME VERDE 1
‘’Hemos visto que ha habido buenos registros en cuanto a volúmenes de lluvia que han caído en la zona norte de Sinaloa, particularmente en nuestro municipio de Ahome, lo primero que vamos a observar es el reverdecimiento de los montes, que se están recobrando algunos áreas verdes, espacios públicos, todos los árboles de la ciudad y de las zonas aledañas las vamos a ver reverdeciendo’’.
El especialista en la vida natural, detalló que si las lluvias continúan prolongándose como hasta ahora, los ecosistemas y la vegetación de la zona norte podría continuar con este reverdecimiento hasta el mes de diciembre o enero, lo que también sería un respiro para los ecosistemas, las presas y el medio ambiente.
«Si las lluvias se prolongaran y continuaran como lo han hecho hasta ahorita, que ha sido muy ritmo de lluvias, pudiéramos hablar de tener este reverdecimiento hasta diciembre, enero, es muy beneficioso’’.
En ese sentido, Armando Cervantes hizo el llamado a la población para aprovechar las bondades de la lluvia, sacar sus macetas cuando esté lloviendo, captar agua en recipientes y reutilizarla para la limpieza de patios, automóviles y regar la tierra, así como evitar tirar basura en las calles para disminuir la probabilidad de inundaciones y sobre todo, reflexionar sobre la vitalidad del agua para la vida humana, la vida natural y la importancia de cuidarla.