Los Mochis, Sin.- La falta de una política adecuada para el sector agrícola y los recortes que se han estado aplicando al presupuesto destinado al campo en los últimos tres años los pone contra la pared y en el ánimo de mantener la lucha por mejores condiciones para llevar a cabo esta actividad, manifestó Marte Vega Román.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que con este panorama que se tiene la incertidumbre de los productores crece y desconocen cómo van a iniciar el ciclo agrícola otoño-invierno 2021/2022.
“Nosotros tenemos muy claro cómo se han ido reduciendo los presupuestos al campo y tenemos la justificación tenemos los datos para recuperar esos presupuestos, la investigación agrícola y ahora que estamos trabajando estamos con la incertidumbre, de que viene en el futuro los insumos caros y los mercados a lo mejor bajan”, subrayó.
El dirigente agrícola mencionó que es preocupante que las autoridades federales no atiendan las necesidades del sector primario y que se eleve la productividad para garantizar el abasto de alimentos al país, ya que se observa que México cada vez más depende de la importación de granos, los cuales pudieran estarse produciendo por los propios productores nacionales.
“Y algo para sustentar lo que estamos diciendo es cómo cada vez México importa más alimentos, vamos en sentido contrario de ser autosuficientes y como compramos más maíz, trigo, y más esto es un tema de seguridad nacional, es delicado”, indicó.
Marte Vega agregó que es indispensable que el Gobierno Federal atienda las propuestas que tienen y mejorar sus condiciones, porque solo así se va a lograr el desarrollo del campo y beneficiar más a los mexicanos con productos de calidad cultivados y cosechados en su propio país.