¡El COVID será una enfermedad con continuidad anual!: Gatell

Ciudad de México.- A tres años del primer caso de COVID en México detectado por laboratorios, el doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención de la Salud del gobierno federal, dio a conocer que el patrón de comportamiento epidémico tenderá a estabilizarse en el sentido de que se presentará con una continuidad anual porque así se presentan los virus de enfermedad respiratoria.

El modelo más cercano es la Influenza, e insistió en que afortunadamente la inmunidad poblacional, la protección que adquirimos cuando nos da COVID o cuando recibimos la vacuna, nos va permitiendo tener un menor riesgo de enfermedad grave o de defunciones.

El funcionario federal explicó que el COVID pasó de ser una enfermedad intensamente grave a una enfermedad donde ya una pequeña proporción de personas la padecen. La vacuna sigue siendo un instrumento fundamental de reducción de daños.

En las últimas cuatro semanas hay un comportamiento de descenso, la hospitalización es inaparente en este momento, y se ha mantenido también en un período de seis a ocho semanas estable y con ocupación mínima.

La mortalidad viene de lo intenso y gracias a la vacunación se ha ido reduciendo. Hizo un recordatorio de la cobertura de vacunación en el país desde los 5 años en adelante que son elegibles en México para ser vacunadas.

Y sobre el programa de vacunación universal, el doctor López Gatell dio a conocer que puede haber una campaña de desinformación, sobre que hay una amenaza inminente de enfermedades infecciosas, no hay casos de viruela ni en ninguna parte del mundo porque ya está erradicada desde 1977.

Este tipo de desinformación se genera con la intención de buscar incidir ciertas alarmas.

Negó que se haya reducido el presupuesto para vacunación, como lo han descrito algunos medios de comunicación a nivel nacional, y dio a conocer que aumentó el financiamiento al programa de vacunación universal.

El COVID 29 se redujo porque la vacunación en el 2023 no tendrá la misma intensidad de la etapa de emergencia, la inmunidad, la protección del sistema inmune de la suma de las personas en México posiblemente excede del 90 por ciento.

“Ya tenemos indicios de una gran proporción de la población que tiene protección”, dijo.

Se redujo el presupuesto por esa razón.

Lo segundo es la idea de que hay menos vacunas, que ahora se adquieren menos que en sexenios pasados, todo es parte de una narrativa construida. La cantidad de vacunas fluctúa de año a año, se compran generalmente con períodos de caducidad largos cuando se trata del programa de vacunación rutinario.

En este sexenio la cantidad no ha variado.

Bajaron las coberturas de vacunación, y se invoca que hay devastación en esta materia. López Gatell.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.