Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay más presencia del crimen organizado en el bajío y norte del país, que en el sureste, no es lo mismo Yucatán, inclusive Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, que Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Chihuahua, entonces se tiene que cuidar que los migrantes estén en el sur-sureste, protegerlos.
El Presidente dijo que dejarlos que atraviesen por todo el país, sin ninguna protección, es muy riesgoso. Se están encontrando grupos de migrantes que están en poder de la delincuencia, y no hay que olvidar lo que sucedía, asesinatos, fusilamientos, masacres de migrantes, “y eso no queremos”.
Lo más importante de todo es que Estados Unidos debe tomar la decisión de apoyar a los países pobres, centroamericanos, y atender las causas que originan el fenómeno migratorio. Que la migración sea opcional, no forzada, que no sea por la falta de empleos, por hambre, por necesidad, por inseguridad.
“Que la gente tenga posibilidad de trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus culturas”, y eso está en la agenda de la reunión que hoy se sostiene al más alto nivel en los Estados Unidos y funcionarios mexicanos.
Propuso que sus programas Sembrando Vida y Jóvenes Sembrando el Futuro se aplique en Centroamérica. Hay un flujo migratorio desordenado, dijo el Presidente López Obrador.
Y esto es politiquería, se acusan unos y otros. “Hago un llamado a que no se politice este asunto, y que se busque una solución de fondo, estructural, porque es muy fácil para un político estar nada más declarando en un sentido o en otro, y nadie quiere hacer nada porque tiene que tomar en cuenta el efecto político, o el costo político que tendrá una decisión”, dijo.
Y dijo que el Presidente Biden de los Estados Unidos ha dado muestras de querer iniciar una nueva política migratoria. Dijo que está planteando al Presidente Biden que de dónde saldrá la fuerza de trabajo para realizar su importante plan de fortalecimiento de la infraestructura de los Estados Unidos.
“Debe haber un cambio, estamos confiados porque es muy buena la relación”, indicó.
Dijo que no tiene información sobre agresiones de personal de Migración a los migrantes, y dijo que hay una campaña intensa sobre eso. “No es la regla, puede ser excepción”, indicó. Y refirió el caso de dos haitianos que fueron maltratados, nada más, en el resto hay absoluto respeto.
“No hay una sola denuncia que militares, esto quiero que quede completamente claro, de que militares hayan entregado a emigrantes a la delincuencia, eso no existe, ya hay una frontera, no hay contubernio, no hay asociación delictuosa, lo que hemos visto es que sí delincuentes detienen a migrantes”, dijo.
Recordó un caso en Tamaulipas con unos migrantes guatemaltecos que fueron asesinados y quemados en Ciudad Camargo, en ese estado. Pero no hay más que eso, y se seguirá defendiendo, protegiendo y ayudando a los migrantes.