Los Mochis, Sin.- El Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) en esta región está en toda la cadena productiva, desde la primaria, comercialización, industrialización; pesca, acuacultura y forestal, y lo que se llama financiamiento rural, que es el que está fuera de la mancha urbana, farmacias, tiendas de autoservicio, con recursos suficientes para los diferentes programas.
El titular de la Agencia local en esta ciudad del FIRA, Miguel Ángel Olivas Mendoza, dio a conocer que hay una plataforma donde el productor puede tener asesoría gratuita a través de satélites, es una primera capa, luego viene la segunda donde el productor puede tener acceso al programa Sustenta Más.
Este hace las veces de traer un incentivo al productor, se adopta el 15 por ciento de bioinsumos, o el 30, tiene un incentivo directo a la compra de ese insumo.
Hay una bolsa que destina FIRA para hacerle frente, hay suficiencia para el programa, no se le ve el topo y está disponible para que los productores se acerque.
Luego explicó que el FIRA está en toda la cadena productiva, desde la primaria, comercialización.
El financiamiento rural está fuera de la mancha urbana de la ciudad, cualquier actividad en esa condición es sujeta de financiamiento con FIRA, todo lo que está fuera se apoya.
Hace una derrama económica en las áreas rurales que viene a ayudar en este mismo renglón.