Los Mochis, Sin.- El gobierno federal debe trabajar de manera preventiva y no generar incertidumbre en el sector agrícola cuando se trata de la definición de precios y garantizar la colocación del total de las cosechas principalmente de granos, pero lamentablemente no lo hacen manifestó Luis Fernando Haro Encinas.
En el marco de la Expoceres 2023, el director general del Consejo Nacional Agropecuario señaló que por el contrario ponen en riesgo del colapso la comercialización ante un panorama internacional complicado y la falta de sensibilidad de las autoridades.
“El tema es prever para que se evite un colapso en la comercialización este año, y debemos tener claridad que si hay problemas en los precios internacionales y si los costos de producción son altos, pues hay que prevenir y evitar consecuencias en la comercialización este año”, dijo.
El representante del Consejo Nacional Agropecuario indicó que la gran incongruencia de la política agropecuaria del país es que por un lado se exige productividad para avanzar en el tema agroalimentario, pero por otro se restringe de incentivos a la agricultura comercial.
“Estados Unidos recibe muchos incentivos y aquí pues no es igual, en el financiamiento pues desapareció y vemos que en lugar de impulsar vemos política que van al contrario y en materia de importar pues al final del día se convierte en proteína animal y si bien es cierto que México no será una potencia pero si se puede incrementar y tenemos el potencial pero faltan los incentivos y una política que sea congruente con el discurso y lo que se hace en la práctica”, comentó.
Luis Fernando Haro, Director General del CNA disertó la conferencia “México y el Panorama Agroalimentario” en lo que fue el inicio del ciclo de conferencias que se van a desarrollar durante los tres días de la Cuaresma Expoceres 2023.