Culiacán, Sin.- Luego de que las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa acusaran que los 70 millones de pesos que les entregó el Gobierno del Estado para el pago de la segunda quincena de diciembre se trataban de una deuda, el gobernador Rubén Rocha Moya respondió molesto que las autoridades universitarias «no tienen remedio» y que además «todos están procesados por corrupción», por lo que son poco creíbles.
En su conferencia Semanera, el mandatario estatal reveló que a mediados de diciembre sostuvo una reunión con el encargado del despacho de la UAS, Robespierre Lizárraga Otero, quien solicitó la cantidad de 170 millones para cumplir con el pago de nóminas.
En esta reunión estuvo también presente el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, quien explicó que el gobierno efectivamente le debía a la Casa Rosalina lo correspondiente a un préstamo que les facilitaron en el transcurso del año por 50 millones de pesos.
Sin embargo, el gobernador instruyó al área administrativa que se paguen dichos 50 millones y además se entregaran 20 adicionales, un total de 70 millones de pesos para pagarle a maestros, administrativos y personal de todas las áreas en la UAS.
Rocha Moya recordó que previamente ya les había aportado 400 millones para el pago de aguinaldos, lo que debería ser responsabilidad 100 por ciento de la institución educativa.
«La Federación apenas mandó el recurso de 200 millones que nos había prometido, pero inicialmente el Gobierno puso los 400 millones de su bolsa, ellos (la UAS), ni 5 centavos. No tienen autoridad moral para cuestionar, le mienten a los universitarios».
El mandatario indicó que este esfuerzo económico dejó al Gobierno del Estado «seco» en el tema financiero, por lo que incluso batallaron para resolver temas pendientes en fin de año.
«Primera recomendación a los universitarios: exíjanle (a las autoridades de la UAS) que cada quincena guarden el proporcional al aguinaldo. Administren la universidad, no la tomen como su botín.
Que sea su propósito de año nuevo manejar con transparencia sus finanzas, no anden comprando a sobreprecio las cosas, cómprenlas lo más barato que puedan, para eso existen las licitaciones», dijo Rubén Rocha Moya, quien insistió para concluir el tema, que tanto los problemas de la UAS, como los que recientemente se han presentado en la UAdeO, tienen la misma solución: la democracia.