Guasave, Sin.- El grupo de la oposición trae una campaña de desinformación en torno al plan B para reformar al Instituto Nacional Electoral que envió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así lo destacaron Morenistas durante la reunión que sostuvieron este domingo 20 de febrero para hablar precisamente sobre ese tema, dejando claro que el INE sí se toca.
La ex alcaldesa y actual diputada local Aurelia Leal López comentó que es prácticamente el INE el organismo que falta por reformarse para bien del recurso del pueblo.
“Es una reforma donde más que nada habrá austeridad, donde los consejeros no van a ganar tanto dinero”.
Al respecto, el diputado federal Casimiro Zamora Valdez insistió en que es una necesidad para el país esta reforma y que está confiado en que el Senado le dé para adelante en el análisis que se hará el próximo miércoles 23 de febrero.
“Es un no a los sueldos enormes que los funcionarios del INE vienen devengando; se busca que ganen igual que el presidente de la República, que es por el orden de los 107 mil pesos, porque de acuerdo a los datos que tenemos actualmente, están por arriba de los 300 mil pesos”.
Entre los puntos que defienden Morenistas en torno a este plan B están la eliminación de los gastos excesivos de la burocracia electoral, la reducción del financiamiento de los partidos políticos y darles presupuesto sólo en época de elecciones.
Incluye también la regulación del financiamiento de particulares y con esto un ahorro de 24 mil millones de pesos al año, aprovechar la tecnología para la creación de mecanismos electrónicos de votación, garantizar la imparcialidad, neutralidad y objetividad del árbitro electoral, crear una democracia más sólida y firme, mejorando el método de elección de representantes populares, posibilitar la participación política de las mexicanas y los mexicanos en el exterior, reducir las diputaciones de 500 a 300 y las senadurías de 128 a 96, disminuir también el número de las y los legisladores en los congresos locales, concordando con el número de habitantes de los municipios y entidades federativas.
Por último, tener un órgano democrático en donde las y los consejeros y las y los magistrado del Tribunal sean elegidos por el voto popular, el cuál sustituya al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.