¡El Infonavit podría volver a construir viviendas en México!

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló esta mañana la reforma Constitucional en materia de vivienda en el país propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, y dijo que 

La funcionaria federal agregó que el derecho a la vivienda es de los más importante, y la reforma tiene que ver con regresarle la esencia la Infonavit. Cómo garantizar que realmente exista vivienda asequible donde los trabajadores tengan espacios para vivir dignamente.

Carlos Martínez, director del Infonavit, explicó a detalles derechos y el funcionamiento de esta institución tan importante.

Dijo que en esta administración se han dado 2.3 millones de crédito; se han apoyado a familias que han convertido sus créditos de salarios mínimos a pesos; se han apoyado a 5 millones de familias a reestructurar sus créditos.

La iniciativa de Reforma tiene como fin que el Infonavit pueda ingresar a complementar la oferta de vivienda disponible para los trabajadores.

Que el Infonavit pueda construir vivienda cerca de los centros de trabajo y a menores costos, con los recursos disponibles se podrían construir 75 mil viviendas al año y generar un millón de empleos en el sector de la construcción.

Se podría colaborar con instituciones públicas y privadas que pudieran allegar de suelos disponibles con las mejores ubicaciones, desarrollar las viviendas en los núcleos urbanos para que las familias tengan satisfactores.

El segundo pilar tiene que ver con los derechos del trabajador, y va dirigido a los más jóvenes, que al año de cotizar en el Infonavit puedan acceder a un departamento en renta que no exceda en más de 10 años, y después de ese tiempo poder comprarlo.

Con la propuesta se garantiza el derecho efectivo a la vivienda a través de los esquemas de arrendamiento social, y esto permite a los trabajadores de menos ingresos acceder a una renta.

Quienes menos ganen menos pagan. Le permitiría a los jóvenes mudarse de distintas ciudades, tener trabajos flexibles y acceso a la vivienda sin descapitalizarse, dijo el funcionario federal.

Esto sería la reforma.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador intervino y dijo que se tiene el dinero. El director del Infonavit dijo que el instituto tiene financiamientos a través de sus dos principales fuentes obrero-patronales.

El ahorro de vivienda del trabajador se queda como garantía mientras paga la renta. Se hace vivienda a precio justo, dijo Carlos Martínez.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.