Ciudad de México.- No se notificó al gobierno mexicano ni a través de la secretaría de Relaciones Exteriores, Economía o Agricultura, se hizo a través de abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, “eso está mal, en todo caso tuvieron que haber notificado al gobierno de México, también”, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Son 90 días, se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano des más bajo, cuando es el precio de producción, sencillamente, aclaró la Presidenta.
No hay ningún dumping que hagan los productores de jitomate mexicano para exportarlo. No hay sustituto del jitomate mexicano en Estados Unidos, si acaso una pequeña cantidad que viene de Florida.
El jitomate se corta fresco y se lleva así. Muy poco tiempo pasa el que va de Sinaloa a Estados Unidos.
“No hay sustituto… en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos, porque no tiene sustituto…”, dijo.
Hay otros procesos activos que no tienen que ver con la llegada del Presidente Donald Trump, el del pollo y la pierna de cerdo, ahí sí hay dumping.
De todas maneras México siempre tiene esa posibilidad, de aplicar el arancel.
Apenas ayer fue notificado, y ni siquiera hemos sido notificados como gobierno, se hizo a los productores a través de una firma de abogados que tiene una sede en Estados Unidos.
El secretario Julio Berdegué tiene conversaciones con su homóloga en los Estados Unidos para el tema del agua.
Es mentira lo que se dice, que ahora estamos cediendo a los que pide Estados Unidos, “mentira”, o lo que dice Milenio hoy. Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua.
¡México advierte: hay dos investigaciones activas pero suspendidas contra importaciones de pollo y pierna de cerdo de los EEUU!
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que hay procedimientos que se siguen respecto de las dos investigaciones activas pero suspendidas sobre el pollo y la pierna de cerdo que se importan desde los Estados Unidos, periódicamente se revisa, “se está revisando, son casos activos… siempre existe la posibilidad de mantener la suspensión o reactivarla”.
Por ahorita no hay intención de reactivarla, primero queremos conocer muy bien las razones, porque lo que tenemos es un documento que ni siquiera llega al gobierno de México, sino a los productores.