El Módulo de Riego 74-2 predefine su plan de siembras que será del 30 por ciento de cultivos de alta demanda

Guamúchil, Sin.- Debido a que la Comisión Nacional de Agua no ha definido nada sobre la repartición del agua para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2022-2023, el Módulo de Riego 74-2 de Salvador Alvarado, trabajará con el mismo plan de siembras del año pasado, que es de 30-70 de cultivos de alta y media, y baja demanda señaló Dagoberto Llanes Soto.

El presidente del organismo hidroagrícola mencionó que en el 30 por ciento entrarán los cultivos de alta y media demanda como lo son el maíz, trigo, sorgo, y legumbres, mientras que en el 70 por ciento, que son de baja demanda, serán el frijol, cártamo, etcétera.

Manifestó que dejarán abierta la asamblea por si la Conagua les otorga un volumen mayor al del año pasado, para hacer una reprogramación que beneficie a los productores que tienen la intención de sembrar una superficie mayor de maíz, al considerar que es el cultivo más rentable.

Dagoberto Llanes Soto, presidente del Módulo de Riego 74-2 de Salvador Alvarado, remarcó que a pesar de que hay mayor agua en las presas de Sinaloa, el organismo hidroagrícola no está en conficiones para dejar abierta la carta para las siembras de maíz, porque tienen problemas con la conducción del vital líquido.

El dirigente agrícola invitó a los productores a que acudan al cobertizo cerca de Las Brisas, Guasave, a las 10 de la mañana, porque dará a conocer su Segundo Informe de Labores, en donde también se recibirán propuestas para mejorar la operatividad del organismo en el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2022-2023.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.