El mundo no debe ser «indiferente» al genocidio de Israel en Gaza: Lula

Rio de Janeiro.- El mundo no debe permanecer “indiferente” ante el “genocidio practicado por Israel” en Gaza, afirmó este domingo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en la apertura de la cumbre de los países BRICS en esta ciudad. Acusó de “parálisis y falta de credibilidad” al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que, afirmó, “últimamente ni siquiera se le consulta antes del inicio de acciones militares”.

En una sesión dedicada a tratar temas relacionados con la paz y la seguridad global, Lula afirmó que “absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpretadas por Hamas”, el grupo que gobierna Gaza y que en octubre de 2023 tomó como rehenes a 250 personas en Israel.

“Sin embargo, no podemos permanecer indiferentes ante el genocidio practicado por Israel en Gaza, la matanza indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra. La solución a este conflicto solo será posible con el fin de la ocupación israelí y el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967”, añadió Lula.

En la sesión de apertura participaron los 11 miembros del grupo, sin incluir a los asociados. Estuvieron, entre otros, los cancilleres de Rusia e Irán, Sergei Lavrov y Abbas Araghchi, respectivamente, así como el primer ministro indio, Narendra Mori; el presidente sudaficano, Cyril Ramaphosa , además del primer ministro chino, Li Quing.

En su intervención, la única abierta a la prensa, el presidente Lula recordó que el gobierno brasileño ha denunciado las violaciones de la integridad territorial de Irán, como ya lo hizo en el caso de Ucrania. “Es urgente que las partes involucradas en la guerra en Ucrania profundicen el diálogo directo con miras a un alto el fuego y una paz duradera”.

Reforma de las Naciones Unidas

En esta cumbre participa Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La reforma del organismo, fundado hace ocho décadas, es uno de los puntos de la agenda de la reunión, además de cambios en la estructura de gobierno del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Lula dijo en su discurso que el grupo BRICS, originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que ha sido ampliado a 21 naciones entre miembros y asociados, es el heredero del Movimiento de los Países no Alineados, creado en 1955 para agrupar a aquellos que no formaban alianzas militares o políticas con las grandes potencias de entonces.

Respecto de la ONU, el presidente brasileño dijo que no todo ha sido un fracaso en las ocho décadas de la organización, a la que calificó como “fundamental” en el proceso de descolonización.

“Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los BRICS contribuir a su actualización. Su representatividad y diversidad los convierten en una fuerza capaz de promover la paz y prevenir y mediar en conflictos”, apuntó.

Llamó a una “transformación profunda” del Consejo de Seguridad de la ONU, para “hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático”. Incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina y el Caribe “es más que una cuestión de justicia”.

Con información de La Jornada

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar