¡El New York Times es un pasquín inmundo!: AMLO

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que para contrarrestar el fenómeno que se está viviendo en estos momentos en México, en pleno proceso electoral, que involucra a los conservadores aliados con gobiernos a nivel internacional.

Hace poco salió un reportaje en contra mía de un periodista supuestamente profesional, premiado, Tim Golden, que fue del New York Times. Sale el reportaje en contra con la falsedad de que nos dieron dinero para la campaña del 2006 los del grupo Sinaloa, narcotraficantes de Sinaloa, ya respondimos, nunca presentaron pruebas, muy tramposos, sin ética, porque el titular se cubre queriendo engañar, lo ponen con signos de interrogación.

Nada más que ese titular y la nota que no trae ninguna prueba, nada, sale ahora porque habrá elecciones en México y Estados Unidos, y la difunden en todo el mundo, al grado de que PresidenteNarco o NarcoPresidente AMLO llega a reproducirse más de 200 millones de veces en las redes.

Se demuestra que es un operativo con robots, son publicistas mercenarios, “igual que el periodista”, con sistemas automatizados, y se demuestra fácilmente, porque en vez de poner AMLO por decir algo, a alguien se le va y pone al revés, o pone en lugar de López, Lípez, y ese error se reproduce en millones.

Se refirió a la entrevista que le concedió a una periodista de origen ruso, que ahora está en un programa independiente en España, “y me cae muy bien porque es independiente, muy contrario a lo que dicen los conservadores de México, de Estados Unidos y del mundo, que la acusan de agente de Rusia, pues no. Yo la considero muy buena periodista”.

Por ese hecho, por ser buena periodista, independiente, pequeño, pero objetivo y profesional, decido darle una entrevista a ella, como un reconocimiento a esos medios que es a los que hay que apoyar, no a los medios convencionales de siempre que pertenecen a las mafias del poder económico y político en el mundo.

Dijo que esos medios están vinculados a las agencias de Estados Unidos, “muchos de ellos agentes, informantes”.

Inna Afinogenova es la periodista rusa a la que AMLO le concedió la polémica entrevista.

López Obrador reprodujo parte de la entrevista, donde habla del New York Times y de Tim Golden, y ahí lo que digo es que el periódico este NYT no deja de ser un pasquín, y no les gustó porque ayer la corresponsal del NYT envía a Jesús Ramírez un cuestionario en un tono “que ahora lo van a ver… amenazante, prepotente, donde están advirtiendo que en el 2018 le entregaron dinero ya no a mi… a mis hijos”.

Le dan un ultimátum a Jesús Ramírez, para que informe sobre ciertos cuestionamientos que la corresponsal del NYT envió por escrito al vocero oficial. López Obrador arremetió contra el NYT, los llamó falsarios.

En la pregunta sobre una reunión de Ismael Zambada García con un cercano colaborador de AMLO, el Presidente dijo que esto es falso, completamente. La reunión habrá ocurrido antes de las elecciones del 2018.

Otro informante relató que después de las elecciones del 2018 uno de los fundadores de los Zetas pagó 4 millones de dólares a colaboradores de AMLO, “vamos a ver quiénes son”, con la esperanza de salir de prisión. El Presidente mencionó que esto es otra calumnia y que el NYT…. Es mucho mejor el Reforma.

Un tercer informante habría contado a los investigadores que los carteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del Presidente recibiendo dinero del crimen organizado.

Dónde están los videos”, preguntó López Obrador. Es una vergüenza, no cabe duda, que este tipo de periodismo está en franca decadencia, es un pasquín inmundo el NYT.

En el texto también revelan que el Presidente López Obrador viajó a Sinaloa en marzo del 2020 a reunirse con la señora Consuelo Loera, madre de Joaquín Guzmán Loera, y aclaró que él recibió la carta de manos de la señora, carta que le entregó al secretario de Relaciones Exteriores para que hiciera los trámites en la embajada de EEUU en México para que le dieran la visa a la hermana para que fuera a visitar al hermano.

Todo esto no afectará las relaciones entre ambos gobiernos, aseguró el Presidente López Obrador. “Yo espero que el gobierno de EEUU exprese algo, manifieste algo, también, si no quieren actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático, defensor de las libertades, tendría que informar”, dijo.

¡En EEUU usan el tema del Mayo Zambada para desviar el del alto consumo de fentanilo!

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que los nuevos cargos que en EEUU le están fincando al presunto narcotraficante sinaloense Ismael El Mayo Zambada, “es mal de lo mismo” en ese país, porque son temas que utilizan los políticos en vez de enfrentar el problema del consumo de drogas.

Lo que más les debería de preocupar es el por qué la adicción, cuál es el origen, por qué los jóvenes ven como salida las drogas, qué está pasando, por qué esta crisis cultural y familiar.

No se atreven a meterse a fondo, a preguntar cuál es la enfermedad social que se tiene en el país.

Entonces, vienen las campañas y se van por la tangente, no están haciendo nada para atender las causas.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.