Los Mochis, Sin.- Los productores principalmente del sector ejidal lamentan que las autoridades federales tomen decisiones que van en contra del desarrollo de la actividad agrícola como el cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo, ya que con ello lo único que provocaron fue que se endeudaran para poder sacar adelante el ciclo de otoño invierno consideró el subsecretario de organización de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, Gilberto Irazoqui Galaviz.
El ex presidente del Comité Municipal Campesino número 5 de Ahome precisó que la única alternativa que les dejaron fue pedir fiado en todas partes para atender los cultivos sembrados, aunque también dijo que el sortear las adversidades es el pan de cada día de los productores.
“Con respecto a los créditos de avío andamos jalándonos una oreja y la otra, pidiendo fiado aquí y allá el amoniaco la urea, los agroquímicos pues ya ve que la financiera en muy mal momento decidieron desaparecerla esa decisión debió ser en abril, mayo, junio no hubiera pasado nada porque ya hubieses sacado el ciclo, pero no así, aunque ya nos la sabemos somos maestros en como sortear las adversidades y lo hicimos en el 2011, en el 2012, en el 2013, la hicimos en el 2023 y va llegar el 2050 y vamos a seguir sorteándolas”, expresó.
El dirigente agrícola señaló que el convenio que se firmó con FIRA no fue la solución a corto plazo, ya que los trámites son largos.
“Aunque se haya firmado ese convenio con FIRA no hay que echar las campanas al vuelo porque en nuestro país si algo nos perjudica es la burocracia y no veo solución a corto plazo y ojala se tomen medidas y se tome al toro por los cuernos, y el pv vamos a ver cómo le hacemos y si se debe planear muy bien para los próximos ciclos y sí la financiera tenía una recuperación del 99.9 por ciento porque los productores son pagadores y se requiere salir adelante”, dijo.
Gilberto Irazoqui dijo que el gobierno federal tiene buena tarea para ofrecer un esquema de financiamiento óptimo para el sector agrícola de Sinaloa en la siguiente temporada, ya que la agricultura de este estado es comercial y se requieren recursos suficientes para desarrollarse.
“Tienen buena tarea tiene varios meses para sacarlo ya ahorita lo sacamos con fiado, con agiotistas, prestado nos va salir más caro, pero estamos saliendo adelante y necesitamos que lo analicen bien, Sinaloa se cuece aparte no es Guerrero, no es Veracruz aquí practicamos una agricultura comercial y requiere recursos”, expuso.