Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no interviene en asuntos de otros poderes, ni siquiera en cuestiones relacionadas, o diferencias, disputas, confrontación en la organización a la que pertenezco, aunque ahora tengo licencia.
“No me meto en eso, sí me interesan temas como esta posible decisión, o esta decisión que tiene que tomar la Corte, eso sí, me importa. Incluso, me importa decirles que cuando iba yo a tomar posesión del cargo, a sabiendas de la descomposición que existe en el Poder Judicial, como existía en todo el gobierno, teníamos que llevar a cabo cambios, transformaciones, como lo estamos haciendo en el Poder Ejecutivo, que me corresponde”, dijo.
Pero también pensó en el Poder Judicial, y respetando su autonomía planteó que podía promover una Reforma, y tiene la facultad de hacerlo, podría hacerlo, en política siempre hay que optar entre inconvenientes, y saber priorizar, decir qué es lo más importante.
Hay mil problemas, pero como cien graves, grandes problemas nacionales. Uno tiene que definir, y decidió que lo primordial era ayudar a los pobres, rescatar la industria eléctrica, el petróleo, fortalecer la educación, garantizar el derecho a la salud, hacer valer la soberanía, exaltar la grandeza cultura de México.
Todo lo que se está haciendo, separar el poder económico del político, y gobernar para todos.
Y dijo que el Poder Judicial fue controlado por mucho tiempo por la mafia del poder, eran concesiones que el PRI le daba al PAN cuando aquél gobernaba. Una moneda de cambio fue irles entregando el Poder Judicial y todo lo relacionado con la impartición de justicia.
Señaló que ya en funciones se preguntó qué hacer con el Poder Judicial para reformarlo, y llegó a la conclusión que no presentaría ninguna iniciativa de Reforma para renovar todo, incluso retomar lo que en algún tiempo se aplicó, que los Jueces, sobre todo los Ministros, fuesen electos por los ciudadanos.
Todo eso se pudo llevar a cabo.
El presidente López Obrador afirmó que ya les cuesta mucho trabajo contar con cuatro de los 11 magistrados. Por ejemplo, en la cuestión eléctrica, imagínense, votar, primero los conservadores del PRI y del PAN en contra de la CFE, un acto sin duda de traición a la patria, y luego pasa al Poder Judicial, y “de chiripa” se evita que declaren inconstitucional la Ley Eléctrica.