Culiacán, Sin.- El PRI en Sinaloa no será una oposición a ultranza, como sucedió con Morena cuando lo era, sino seria, constructiva y responsable, por lo que siempre estarán abiertos al diálogo y a la búsqueda de consensos para encontrar junto con el gobierno las mejores alternativas en beneficio de la ciudadanía.
El tricolor será un partido de oposición firme y crítico que mantendrá una vigilancia constante y permanente del actuar del gobierno para exigir que cumpla con los compromisos que realizó durante su campaña política, manifestó el Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI, Diputado Sergio Jacobo Gutiérrez.
Sergio Jacobo, actual Secretario General del CDE del PRI en Sinaloa, destacó, “Vamos a hacer una oposición crítica en todo aquello que estemos observando que no se está haciendo bien en las administraciones públicas del estado, pero no vamos hacer una oposición “tira piedras” como fueron ellos: ellos fueron opositores por sistema, estar diciendo no a todo, aunque las decisiones eran en beneficio de la gente.
“Nosotros no vamos a hacer una oposición que obstruya el trabajo del gobierno pero sí vamos hacer una oposición crítica, una oposición seria, y una oposición también constructiva y responsable en el sentido de que habrá siempre la disposición para el diálogo, para el entendimiento, para el consenso en todo aquello que vaya en beneficio de la gente”, dijo.
Jacobo Gutiérrez aseguró que pese a la derrota electoral del pasado domingo 6 de junio, el PRI sigue vivo, está de pie, “y sabrá cómo salir de ésta´.
“De estos resultados no tengo duda que va a emerger un PRI más fuerte, más renovado, y en eso estamos trabajando; hemos iniciado un trabajo de reencuentro con nuestros liderazgos, con nuestras estructuras”, dijo.
A pregunta de los medios, consideró que a nivel nacional, estatal y municipal Morena es un proyecto de gobierno que ha fracasado porque no ha dejado resultados positivos.
Al referirse al reciente Informe de Gobierno que rindió Andrés Manuel López Obrador con motivo de su tercer año de gobierno, consideró que los supuestos logros dados a conocer reflejan que el Presidente vive en una realidad alterna, ajena a la de la mayoría de los mexicanos.
“Fue un informe auto celebratorio, en el que el presidente lo único que revela es que vive en una realidad alterna, que no refleja realmente lo que está pasando en el país; se ha hecho estudios de todas las mentiras que dice el Presidente en las mañaneras y es impresionante la cantidad de mentiras que allí se dicen, y que se repitieron en el informe”, dijo.
En específico, se refirió a los malos resultados en economía, donde destacó que hay una caída en promedio de menos 4.4 por ciento en el Producto Interno Bruto.
En materia de política social, dijo, a pesar de los enormes recursos que se dispersan a través de los programas clientelares impulsados por el gobierno federal, se tiene en México 10 millones más de pobres en estos tres años; en seguridad, consideró que es un desastre en el país, que demuestra que esa medida de “abrazos no balazos” no da resultados favorables.