Los Mochis, Sin.- Los productores de trigo de Sinaloa atraviesan por una crítica situación al desconocer el precio al que venderán sus cosechas esta temporada y en donde el panorama no es alentador ante la caída en la cotización en el mercado internacional, manifestó Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de productores del Valle del Carrizo indicó que tienen el compromiso firme de esperar al miércoles, pero la desesperación de los productores es tanta que si en este momento se convoca a alguna acción de protesta de inmediato acuden, pero aclaró que la intención no es esa.
“En el caso del trigo les voy a decir que está muy complicado; nosotros tenemos un compromiso con el señor gobernador que nos vamos a esperar al miércoles, pero de todos modos la gente la vamos a tener muy activada, así está presta a que si ahorita le llamamos, a la tarde se van a donde les digamos; estamos mal el precio del mercado muy mal, y eso nos dejará 35 por ciento de pérdida, la rentabilidad sería solo del 10 por ciento por eso les digo que la situación está grave”, expuso.
El dirigente agrícola en El Carrizo dijo que ante panorama, los productores de trigo están en riesgo de desaparecer, y aunado al problema del precio, los primeros rendimientos de las cosechas no han sido lo que esperaban y eso también afectará la recuperación de los costos de producción.
“Estamos a punto de desaparecer los productores de trigo y decirles que la cuestión de la manifestación está en pie y la lucha en la negociación es permanente, y nosotros ahorita pensábamos que las trillas estarían muy bien por el clima y resulta que no, en Sonora se habla de 4 toneladas y aquí en El Carrizo la media que son 5.5 toneladas por hectárea y aquí el gobierno tiene la obligación de apoyarnos”, explicó.
Baltazar Hernández señaló que es momento que el Gobierno Federal actúe y tenga un plan “B” para cuando el precio internacional de los granos no sea favorable para los productores y la propuesta es que se tengan recursos para el tema de comercialización, situación que hace mucho no se da.
“Tiene cuatro años que el Gobierno Federal no asigna recursos al campo, porque los diputados no asignaron recursos cuando aprobaron el presupuesto, definitivamente nosotros no debemos depender de la Bolsa de Chicago, debemos tener una banca nacional y un mercado interno podemos caer en un problema grave porque todos están importando”, comentó.