Guasave, Sin.- El problema que se tiene en el campo es tan complejo que el gobierno se está haciendo bolas y aunque se tiene una gran disposición de parte del ejecutivo estatal la situación requiere de una respuesta de más arriba, refirió el presidente de la Anapsin en Sinaloa, Alejandro Cervantes Sotelo.
Dijo que la alternativa que se les está dando a los hombres del campo del fondo mutual de garantía líquida entre el gobierno del estado y FIRA no era lo que esperaban sino que buscaban que se diera un esquema más simplificado para el productor y consideró que la mejor alternativa para los agricultores será acercarse a la bodega de su confianza.
Por su parte Modesto López, dirigente local, estimó que con el esquema planteado por las autoridades solo un 10 por ciento de los agricultores podrá resultar favorecido, por lo que la gran mayoría estaría quedando en manos de los acopiadores debido a que en las nuevas reglas de operación se les estarán pidiendo garantías a los productores, mismas que no tienen el 95 por ciento de los productores.
Invitó a los agricultores que no cuentan con garantías a no perder el tiempo de acercarse a las ventanillas de FIRA sino juntar la documentación y acudir directamente a la bodega de su preferencia donde algunas facilitan el recurso en efectivo, al tiempo que recordó que en el esquema que se propone con FIRA tendrán participación los bancos y estos no aceptan las parcelas ejidales como garantías.
Ambos dirigentes reconocieron que ante esta situación los hombres del campo quedarán una vez más a manos de los acopiadores y de los posibles abusos que estos quieran cometer, sin embargo precisaron que como organización estarán al pendiente de que los compromisos establecidos se cumplan y brindarán la asesoría legal necesaria.
Precisaron que este programa es de emergencia pero confiaron en que se siga trabajando hasta llegar a perfeccionarlo ante el cierre definitivo de la FND.